El fin principal de la asociación es "la promoción de actividades y sesiones de las diversas disciplinas relacionadas con las terapias ecuestres para la mejora de las condiciones de vida de las personas afectadas de discapacidad",
Se trata de una iniciativa que bajo el lema 'El legado de Oliver' y emprendida por una pareja que perdió a su bebé, pretende ayudar a las familias en el proceso de despedida tras esta dolorosa pérdida y humanizar el duelo gestacional y neonatal.
La Unidad de EII del Hospital Virgen Macarena ofrece una prestación que redunda en la mejora de la atención al paciente, facilitando el acceso a las últimas técnicas y pautas terapéuticas usadas en el tratamiento de su enfermedad y está acreditada a nivel nacional por su calidad asistencial.
Por su parte, el Área de Gestión Sanitaria de Osuna da la bienvenida a 15 nuevos especialistas internos residentes.
En los primeros cinco meses del año, el Hospital Universitario Virgen Macarena ha registrado 18 donaciones de órganos y ocho de solo tejidos beneficiandoselos 34 personas que han podido mejorar su calidad de vida.
Los servicios médicos desplazados a la zona han confirmado al 112 que todos ellos han sido evacuados al Hospital Virgen Macarena de Sevilla.
El Hospital Virgen Macarena es uno de los líderes mundiales en terapias biológicas para orbitopatía tiroidea.
Uno de los afectados tiene 40 años de edad y ambos han sido evacuado al hospital Macarena.
Más allá del tratamiento médico, la proyección audiovisual pondera el desarrollo de iniciativas que cuidan no sólo el apartado físico sino también el valor de lo emocional en la recuperación de pacientes.
El estudio, financiado por la Unión Europea dentro del programa Horizon 2020, proporciona evidencia sobre el delicado equilibrio entre beneficio y riesgo de estos fármacos en una población especialmente vulnerable.
Este proyecto utiliza inteligencia artificial para la creación de un sistema de soporte a la decisión clínica en el manejo de la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), incluyendo patologías como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
Desde que se inició este tipo de intervenciones en la comunidad andaluza, hace más de 30 años, han sido más de 3.000 las personas que se han beneficiado de este procedimiento quirúrgico con un importante impacto en la calidad de vida y el bienestar emocional.
Con este sistema cerrado se busca mejorar la calidad asistencial de pacientes ingresados en estado crítico, disminuyendo las trasfusiones de sangre y mejorando los resultados en salud.
Los Servicios de Cirugía General de los dos hospitales sevillanos son unidades de referencia a nivel nacional tanto por su actividad asistencial como por las líneas estratégicas que desarrollan en docencia y en i+D+I como este curso internacional.
La incorporación de la realidad aumentada al procedimiento quirúrgico se ha desarrollado en estrecha colaboración con ingenieros del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS).
El objetivo es, a través de esta información, disminuir las inquietudes de las futuras madres y padres ante lo que está por venir, a la par que humanizar esta experiencia única.
Esta certificación de calidad reconoce que la atención clínica que se presta a los pacientes en tratamiento con inmunoterapia específica con alérgenos y a los pacientes con asma grave, cumple con todos los estándares establecidos de calidad y de seguridad.
Leer a los niños, más si son prematuros, refuerza el vínculo con sus progenitores además de potenciar el desarrollo neuronal y cognitivo de bebés hospitalizados en el Servicio de Neonatología.
Su principal síntoma es la dificultad para respirar o disnea, acompañada de tos crónica e infecciones respiratorias frecuentes.
El facultativo desarrolla su labor desde hace más de 18 años en el Hospital Universitario Virgen Macarena, liderando un servicio con Unidades de Referencia en Andalucía de Implantes Cocleares y de Disfonía Espasmódica.