‘La imagen revelada’ incluye tallas de artistas del barroco tan relevantes como Juan de Mesa, Pedro Roldán, Juan Martínez Montañés, José de Mora o Juan Bautista Vázquez El Viejo
Se trata de la última colaboración de la Catedral con el IAPH, que inició su confianza en el Instituto en 1995 con la restauración de una pieza textil, el pendón de San Fernando del siglo XIII
La 'Guía para la gestión del patrimonio documental en hermandades y cofradías' está editada en formato impreso y digital, y se puede adquirir a través de la página web de las Tiendas Culturales de Andalucía.
Se trata de una pieza textil del siglo XVII, ejecutada sobre terciopelo de seda de color carmesí con la representación del escudo catedralicio, una jarra con azucenas rodeada de una corona floral con remates de lacería en sus puntos medios
Esta actuación de conservación permite que la obra pueda seguir empleándose para su uso y función, con un tipo de manipulación adecuada.
El palio de la Virgen del Valle está considerada la pieza más antigua de esta tipología que procesiona en la Semana Santa de Sevilla.
Las obras, según el proyecto redactado por el arquitecto Francisco Reina Fernández-Trujillo, contemplarán la adecuación del patio del monasterio, su galería y las estructuras de las antiguas celdas.
La Virgen de Gracia es una obra anónima del siglo XVI, de 22 cm de altura, cuyo principal problema de conservación se centraba en la policromía.
La utilización del láser en los tejidos históricos permite la eliminación de material superficial mediante la irradiación con pulsos de luz de amplificación por radiación de emisión simulada.
El Ayuntamiento ha invertido 14.900€ para llevar a cabo el proceso de restauración de esta pieza hallada en 2008 a través del IAPH
El proyecto ‘Rutas culturales de Andalucía’ tiene como objetivos servir de plataforma para la difusión del patrimonio y permitir conocer mejor el territorio andaluz
La intervención en estos cuadros, que se encuentran en el Hospital de la Caridad, se inscribe en la conmemoración del IV centenario del pintor.
Asegura que "desdibuja" las vistas de Sevilla y señala la "controversia" de los efectos de las procesiones en la movilidad y el espacio público al no reducirse a la Semana Santa
El rector muestra "enorme satisfacción" tras un proceso que ha incluido un mes y medio de trabajo directo sobre sus 130 folios.