Estos distintivos suponen un reconocimiento a las actuaciones que han puesto en marcha las unidades para la mejora de la atención a las personas con dolor.
Desde que se iniciaron en junio, más de 200 profesionales ya se han formado para mejorar la seguridad de los pacientes y la de los profesionales ante nuevos brotes.
Todos estos espacios están diferenciados para que no exista riesgo de contagio y se mantienen en todos los hospitales, General, Rehabilitación y Traumatología, de la Mujer e Infantil.
La atención telemática fue una de las principales herramientas introducidas, siendo en la actualidad un recurso asistencial vigente por sus ventajas en la atención de estos pacientes.
Las consultas al Centro Andaluz de Tele-ictus (CATI) disminuyeron de 25 cada 15 días antes del brote a siete después del brote.
Además de consultas presenciales, los pacientes pueden ser atendidos por teléfono.
Durante la crisis sanitaria, se han incorporado tres líneas de teléfono de asistencia por efectos secundarios de estos tratamientos y dudas en general operativas de 9 a 14 y de 15 a 20 horas.
Durante este fin de semana han sido trasladadas a sus residencias de origen las diez últimas personas que estaban siendo atendidas en el hotel Ilunion Alcora de San Juan de Aznalfarache.
Colaboran con las autoridades sanitarias para garantizar el acceso a la medicación de todas las personas con iniciativas como la entrega a domicilio de los medicamentos a ancianos, pacientes frágiles o con problemas de movilidad
El equipo de alergólogos del Hospital Virgen Macarena ha elaborado una 'Guía Rápida de manejo de enfermedades alérgicas para pacientes y profesionales.
La información a familiares se ha tenido que adaptar a las normas de seguridad recomendadas, con la intención de proteger a los familiares del riesgo de infección, teniendo consecuencias en la política de visitas en UCI
Son dificultades que afloran en los primeros años de vida y afectan a la capacidad social del paciente pediátrico.
La entidad está coordinando dispositivos por encargo de la Consejería de Salud y ha desplazado a Madrid dos UVI móviles, un vehículo de alta capacidad y unidades de voluntarios para ayudar en el traslado de mayores infectados desde residencias hasta centros hospitalarios
Asimismo estudia incorporar a médicos jubilados después del ofrecimiento hecho por los colegios de médicos y enfermeros de Andalucía.
Las instalaciones realizadas en el aseo del complejo hospitalario suponen un gran avance para estos pacientes.
Con esta iniciativa, desde el enclave sanitario "se busca mejorar el servicio asistencial que se da a los pacientes, yendo más allá de la atención meramente sanitaria".
Los talleres comenzarán el próximo miércoles, 5 de febrero en el Centro Psicosanitario Galiani, y toda persona interesada puede llamar al 954281259.
Los pacientes han realizado la ruta acompañados por un familiar, además del personal sanitario algo que les ha dado seguridad.
El hospital sevillano usa esta técnica de manera habitual en tumores de mama, cabeza y cuello, vulva y pene, y melanomas.
Este año académico de Medicina se caracteriza por ser el primero en el que los estudiantes realizan sus primeras prácticas médicas con pacientes.