El centro sevillano se suma al Hospital Virgen de las Nieves de Granada, lo que permitirá agilizar los tiempos de respuesta en toda Andalucía
La Administración andaluza ha aumentado la vigilancia entomológica, con más trampas para el mosquito portador (Cúlex) y la creación de un segundo laboratorio de referencia en Andalucía, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Gonzalo Domínguez ha desgranado las medidas que la Diputación ha previsto para estas áreas prioritarias desde el punto de vista epidemiológico y que, como ya se había informado anteriormente, se van a sufragar con 6Meuro que aporta la Institución provincial.
Además aportará su medio propio (Tragsa) para las labores de vigilancia y control, en apoyo de los Ayuntamientos afectados
Este plan de acciones se desarrollará en dos fases, la primera comprende desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025 y la segunda de junio de 2025 a diciembre de 2026.
Esta persona permanecía ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Virgen del Rocío desde el pasado mes de junio hasta que murió este jueves.
Solo las capturas en Dehesa de Abajo (La Puebla del Río) arroja densidades de mosquitos elevadas (Grado III) aunque inferiores a los de la semana anterior.
Se trata de una persona con patologías previas y diagnosticada en agosto que eleva a diez las víctimas mortales en la provincia.
Por otro lado, se ha detectado la presencia de VNO en las capturas realizadas en el término municipal de Vejer de la Frontera en Cádiz y el resultado de las restantes trampas de esta Consejería en las provincias de Sevilla, Cádiz y Málaga es negativo.
La persona afectada es una mujer de avanzada edad que evoluciona de forma favorable
El virus se ha cobrado este verano siete muertes, todas ellas en la provincia de Sevilla o relacionadas con la misma.
El Ayuntamiento recuerda reducir la presencia en los lugares donde el agua permanezca estancada, tales como jardines y zonas verdes de urbanizaciones cercanas a las viviendas, lavaderos y macetas.
Salud Pública comunica que la Estación Biológica de Doñana del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha localizado también presencia de VNO en mosquitos capturados en el entorno rural de la Dehesa de Abajo de La Puebla del Río.
La Consejería señala que ya el pasado 12 de agosto fue constatado que esta mujer había visitado Utrera y luego se desplazó a su lugar de origen, donde finalmente ha fallecido víctima de este virus que sólo puede ser transmitido a las personas vía picadura de mosquito.
La mujer infectada ya ha recibido el alta hospitalaria y se encuentra en su domicilio, con tratamiento para las patologías previas que ya sufría antes de ser contagiada de virus del Nilo Occidental.
A iniciativa del Ayuntamiento, el plan incluye la vigilancia vectorial en diferentes aspectos, así como actuaciones de control larvario y de fumigación de mosquitos adultos como la realizada este martes
Sólo se reducirá a partir del otoño, porque en esa época "la temperatura no ayuda a la reproducción" de los mosquitos transmisores del virus de la fiebre del Nilo Occidental, ante lo cual insistía en reclamar "una vacuna".
Salud Pública ha comunicado que la Estación Biológica de Doñana de Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha localizado también presencia de VNO en mosquitos capturados en el entorno rural de Dehesa de Abajo y Pinares de Colin.
Insiste en pedir "una vacuna" y recuerda la nueva concentración convocada para el 2 de septiembre en Isla Mayor.
Tenía 71 años y se desconoce por el momento si contaba con alguna patología previa como anteriores casos