El primer edil de El Cuervo de Sevilla, ha trasladado a la población que desde la semana pasada se encuentra al habla con afectados de la zona cero, los cuales van transmitiendo las necesidades que van teniendo hasta el momento.
Los alimentos más necesarios y solicitados en esta ocasión son aceite de oliva, leche, arroz, legumbres y caldo.
Los fondos que se consiguen se destinan a proyectos de cooperación, acción humanitaria y educación transformadora en España, Perú y Mozambique.
Tiene como objetivo mejorar la eficacia y seguridad en las intervenciones que realiza a demanda de la ciudadanía
Se trata de un Programa de Voluntariado especial dado que está protagonizado por pacientes que estuvieron ingresados en las mismas instalaciones para remontar su enfermedad.
Tres de de cada cuatro voluntarios realiza sus tareas en los ámbitos social o sociosanitario, y casi un 40% dedica más de cuatro horas semanales a una labor altruista.
El trabajo consistió en la limpieza de la maleza del perímetro del edificio molinero, en la poda de algunos arbustos e higueras incrustadas en las paredes y las malas hierbas.
Este nuevo envío se suma a los dos camiones enviados a Polonia por Correos desde Madrid, con más de 25 toneladas de comida nutritiva, y a los dos vuelos llevados a cabo por la aeronave Airbus A330 'Milana Bonita', que forma parte de Correos Cargo.
Material de primera necesidad que llega allí por parte de empresas, ayuntamientos y varias ONG a la espera de su envío posterior a diversas zonas de la frontera de Ucrania con Polonia y Hungría.
Los objetivos de la misión serán proporcionar asistencia sanitaria a los desplazados, respondiendo a las necesidades asistenciales generadas por la crisis humanitaria.
En la provincia cuenta con un total de 1.360 voluntarios.
La Gran Recogida de Alimentos 2021 se desarrollará en los establecimientos comerciales de la provincia entre el 19 y 25 de noviembre.
El dispositivo se ha diseñado y puesto en marcha en menos de 24 horas, ya que el domingo por la mañana comenzó a perfilarse y este lunes a mediodía ha partido el contingente.
La ONG cuenta en la actualidad con más de 1.100 personas voluntarias en más de 20 sedes en España.
Andalucía comenzará la próxima semana a vacunar con la segunda dosis de AstraZeneca a los andaluces menores de 60 años que lo acepten.
Teniendo en cuenta que "el prospecto de esta vacuna pone que se puede usar por encima de los 17 años".
Las personas se citarán de forma automática en una agenda específica a través de SMS indicándoles que han sido seleccionados para la realización del cribado.
La nueva agrupación local, que dependerá orgánicamente de la delegación municipal de Seguridad Ciudadana, tiene ya con unos 40 integrantes
Villalobos "valora" a los voluntarios, que "han sido imprescindibles" para el servicio y le "encantaría" que accediesen al funcionariado
En estos días se están desarrollando las campañas de captación de voluntariado