A fin de conocer la efectividad de la iniciativa, desde el propio Colegio se ha llevado a cabo recientemente una encuesta entre usuarios de oficinas de la farmacia que se han beneficiado del uso de los pictogramas.
La sede del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ha abierto este jueves sus puertas para celebrar una jornada en la que se han mostrado los beneficios de la iniciativa 'IntegraFarma', impulsada de manera "pionera" en el ámbito nacional por los farmacéuticos sevillanos para "favorecer" una mejor comunicación con las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros problemas cognitivos que dificultan la comunicación.
A fin de conocer la efectividad de la iniciativa, desde el propio Colegio se ha llevado a cabo recientemente una encuesta entre usuarios de oficinas de la farmacia que se han beneficiado del uso de los pictogramas. El 89,4% ha indicado que considera "muy útil" esta estrategia para facilitar la comunicación, el 92,6% que esta herramienta facilita el día a día de las personas afectadas y el 91,1% que se debería extender a otros municipios.
En una nota de prensa, el Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ha recordado que suscribió en 2022 un acuerdo de colaboración con la Asociación Autismo Marchena con el objetivo de que las oficinas de farmacia de la provincia facilitaran la integración social de las personas con TEA y otras patologías cognitivas mediante el uso de pictogramas para facilitar una interacción "más completa y efectiva" con estas personas, así como para ayudarles a mejorar su autonomía y calidad de vida.
Actualmente, farmacias de toda la provincia de Sevilla ya cuentan con el material informativo vinculado a 'IntegraFarma', del que pueden ser beneficiarios personas tanto con TEA como con otros trastornos. De hecho, personas afectadas por un ictus, sordomudas o con problemas para una comunicación fluida también están haciendo uso de los paneles de pictogramas para poder interactuar "de forma autónoma y más satisfactoria" con los farmacéuticos.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA se presenta en uno de cada cien nacimientos, lo que significa que tan sólo en la provincia de Sevilla podrían existir más de 20.000 casos. Las personas con TEA presentan una mayor dificultad para comprender el mundo, aunque pueden conseguir participar de forma normalizada en su entorno si cuentan con apoyos especializados adaptados a sus necesidades.
Aunque esta discapacidad se manifiesta de forma crónica durante toda la vida, una detección temprana ayuda a mejorar el desarrollo de estas personas, por lo que la red de oficinas de farmacia de Sevilla, constituida por 872 establecimientos sanitarios, pueden ejercer "una labor muy importante de información, sensibilización y ayuda" a las familias al reconocimiento de posibles síntomas.
Escribe tu comentario