​El servicio de Traumatología del Hospital de Valme incorpora la cirugía protésica de rodilla asistida por navegación

|

Se trata de uno de los procedimientos más demandados en cirugía ortopédica que potencia la precisión del cirujano, optimizando los resultados en salud y la satisfacción percibida por los pacientes


Cirugia ortopedia valme

La Unidad de Rodilla del Hospital Universitario de Valme de Sevilla, perteneciente a su servicio de Traumatología que dirige Jorge Angulo, ha introducido una nueva técnica basada en la utilización de la navegación durante el proceso quirúrgico del reemplazo articular por una prótesis. Se trata de un avance que potencia la precisión del cirujano, optimizando los resultados en salud y la satisfacción percibida por los pacientes.

La cirugía de prótesis de rodilla (o `artroplastia de rodilla´) se dirige a ofrecer una mejor calidad de vida y capacidad funcional junto a la reducción del dolor de los pacientes que sufren enfermedades degenerativas, siendo la artrosis una de las patologías con mayor incidencia y la implantación de prótesis uno de los procedimientos quirúrgicos más demandados en cirugía ortopédica.

A este respecto, esta cirugía navegada constituye uno de los avances tecnológicos más actuales, en cuyo manejo se han especializado los traumatólogos del este hospital sevillano dentro de su línea de mejora continua. Su Unidad de Rodilla está coordinada por Javier Revuelta y la integran los traumatólogos Jorge Angulo, Marcelo Ayuso, Juan Antonio Torres, Francisco Mendoza, Francisco Ortiz y Francisco José Jiménez.

Procedimiento avanzado con grandes beneficios asistenciales

La cirugía de prótesis de rodilla consiste en reemplazar las superficies articulares por un material que normalmente es una aleación metálica de cromo y cobalto, y entre estas piezas metálicas se aplica polietileno para que no haya una fricción entre el metal y de esa manera la rodilla funcione mejor.

La incorporación de la navegación se centra en un sistema compacto de cirugía asistida por ordenador, controlada por cirujanos, con una tecnología quirúrgica que aporta reproducibilidad en la artroplastia total de rodilla. Según Revuelta, “mezcla un potente software y una instrumentación innovadora, ofreciendo soluciones específicas para cada paciente en tiempo real y está diseñado para mejorar su calidad de vida”.

Según estos especialistas, la aplicación de esta tecnología quirúrgica es especialmente útil en pacientes complejos o con cirugías previas. El sistema de navegación intraoperatorio ofrece un guiado visual y datos de alineación y equilibrio de estructuras anatómicas en la implantación de la prótesis de rodilla. Antes de los cortes óseos, permite obtener la alineación, los rangos de movilidad fija y la anatomía ósea. Durante la cirugía, la navegación permite ver la talla adecuada de la prótesis, ofrece una guía de profundidad de los cortes y la confirmación de los mismos. La combinación de esos datos y la experiencia de estos profesionales garantizan un menor riesgo de movilización de la prótesis y un menor índice de rescate de casos, optimizando la precisión y los resultados en salud.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.