​La Diputación pide a la Junta "la documentación técnica necesaria" para asistir a los 11 municipios por el virus del Nilo

|

Desde la entidad valoran positivamente las conversaciones con el gobierno regional y afirman estar preparados para abordar la emergencia en el control de los mosquitos


Reunion dipu junta virus del nilo

El diputado provincial de Servicios Públicos Supramunicipales, Gonzalo Domínguez, ha valorado positivamente el resultado de la reunión telemática que ha mantenido con el director general de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, Jorge del Diego; la delegada territorial de Salud, Regina Serrano, así como con otros responsables políticos y técnicos de la Junta de Andalucía, y los representantes de los ayuntamientos de Almensilla, Aznalcázar, Bollullos de la Mitación, Las Cabezas de San Juan, Coria del Río, Isla Mayor, Los Palacios, La Puebla del Río, Lebrija, Palomares del Río y Villamanrique de la Condesa, sobre el abordaje del control de la plaga de mosquitos que afecta a estas poblaciones.

“La Dirección General se ha comprometido a aportar a la mayor brevedad la documentación necesaria y, si es así, nosotros estamos preparados para que la Diputación pueda asistir a los ayuntamientos por emergencia”, ha confirmado Domínguez, quien señala que, “en esta última reunión, los representantes de la Junta de Andalucía sí han estado receptivos a nuestros planteamientos para poder hacer frente a la actuación en marcha y proporcionar a los municipios la asistencia técnica y económica precisa y la reunión se ha cerrado con el compromiso de que la Junta aporte la base técnica y documental que sirva de sustento a esa actuación de la Diputación en apoyo de los municipios, a los que la Junta está pidiendo medidas de control adicionales a las que ya se están acometiendo”.

Tal como ha recordado el diputado, “en este asunto hay dos debates. El primero de ellos, competencial: la plaga de mosquitos potencialmente transmisores del Virus del Nilo puede traer consecuencias para la salud de las personas, y, por lo tanto, es un problema de salud pública y las competencias de salud pública las tiene la Junta de Andalucía”.

“Pero desde el principio, hemos estado dispuestos a aplazar este debate y hemos dicho que aquí tenemos a once municipios, más de cien mil sevillanos y sevillanas, que tienen un problema de primera dimensión y que nosotros estamos dispuestos a actuar. Y hasta ahora no hemos podido darles respuesta, porque la Junta de Andalucía no ha decretado que hay una emergencia, ni ha delimitado claramente el correcto ámbito territorial de actuación, ni nos ha indicado qué biocidas son los que considera específicamente adecuados para el tratamiento, dado que tiene incidencia en productos de consumo humano”.

“Por eso, en esta reunión, hemos vuelto a reiterar la necesidad de la documentación técnica de base que la Diputación precisa para acometer dichas actuaciones por el procedimiento más ágil que permite el ordenamiento jurídico, el de emergencia del artículo 120 de la Ley de Contratos: que quede de manifiesto la extrema necesidad de acometer a la mayor brevedad las actuaciones de control requeridas”.

Como conclusión, Gonzalo Domínguez explica que en la Diputación “estamos a la espera de la recepción de los informes técnicos que son precisos así como de la asistencia especializada, que solo la Junta de Andalucía puede proporcionar en temas de salud pública y ambiental que, como digo, la Dirección General se ha comprometido a proporcionar a la mayor brevedad”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.