Se han localizado en tres fosas diferentes, una de ellas un enterramiento individual, una segunda con los vestigios de tres personas y una tercera que alberga restos de dos personas más
Las nuevas excavaciones acometidas en las fosas del cementerio de San Fernando de Espartinas con el fin de recuperar los restos de víctimas de la guerra civil y la represión militar y dictatorial, han tenido como resultado la exhumación de los restos óseos correspondientes a seis varones de entre 20 y 60 años de edad.
Según ha informado la arqueóloga Elena Vera, hasta el momento la investigación arqueológica ha arrojado la localización de restos óseos de seis personas en tres fosas diferentes, una de ellas un enterramiento individual, una segunda fosa con los vestigios de tres personas y una tercera fosa que alberga restos de dos personas más.
En todos los casos, según ha precisado, se trata de varones adultos de entre 20 y 60 años de edad, presentando algunos de los restos cadavéricos vestigios de vestimenta como "botones, zapatos, gemelos" e incluso una dentadura postiza. También se presume que estas personas usasen corbata en el momento de su ejecución y enterramiento, porque tenían el último botón de la camisa abrochado, toda vez que los restos de los zapatos inducen pensar que se trataba de calzado de calidad.
Actualmente, así, ha sido completada la exhumación de los restos de cuatro de estas personas, trabajando en estos momentos el equipo de la excavación en completar la recuperación de los vestigios óseos de las restantes dos personas localizadas.
Las víctimas
Según la documentación consultada por el Ayuntamiento de Espartinas, las fosas encontradas del cementerio municipal podrían albergar restos de víctimas que residían en distintos municipios del Aljarafe.
En este sentido, el Ayuntamiento de Espartinas ha pedido colaboración a los responsables municipales de los pueblos de su entorno, para localizar a los familiares con el fin de realizar pruebas de ADN por si coinciden con algunos de los restos encontrados en el cementerio espatinero.
Numerosos vecinos de tales municipios han facilitado ya sus datos para someterse a las pruebas necesarias para comparar sus muestras genéticas con los restos óseos exhumados en Espartinas. Será la Universidad de Granada la encargada de esta cuestión.
Escribe tu comentario