La Unidad de patología mamaria del hospital ha realizado en este último año alrededor de 30.000 pruebas diagnóstica de cáncer de mama, en concreto, ha llevado a cabo unas 13.600 mamografías y en torno a 17.652 ecografías.
La Unidad de patología mamaria del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla ha realizado en este último año alrededor de 30.000 pruebas diagnóstica de cáncer de mama, en concreto, ha llevado a cabo unas 13.600 mamografías y en torno a 17.652 ecografías. De todas estas pruebas, un total de 101 pacientes han sido diagnosticados con cáncer de mama, de los cuales un 55% son menores de 40 años.
Así y con motivo del día del cáncer de mama que se celebra el próximo 19 de octubre, la Unidad de patología mamaria de este centro hospitalario ha animado en una nota a todas mujeres a realizarse estudios mamarios acordes a su caso personal, ya que un programa de detección precoz, puede ayudar a muchas mujeres a frenar a tiempo esta enfermedad.
En este sentido, el ginecólogo especializado en patología mamaria Jiménez Egea ha insisido en que aunque la autoexploración es un ejercicio que puede detectar sospechas de tumor, "no es lo idóneo". "Tenemos muchas pacientes que acuden a consulta por encontrarse un bulto en el pecho, muchos de ellos sin signos de malignidad, pero es preferible adelantarnos a estos síntomas y acudir a las revisiones periódicas para anticiparse a estas manifestaciones", ha apostillado.
Entre ellas menciona cambios en el aspecto del pezón, secreción por el mismo, dolor mamario no asociado a los ciclos de reproducción o la inflamación de la mama. En Viamed, la unidad de patología mamaria se acoge al programa de detección precoz del American College of Radiology, que marca la edad de inicio a los 40 años de edad, con estudios anuales de mama.
Este hecho implica que aquellas pacientes que cumplan dicha edad, se les realizará (en función de su caso particular) una evaluación de la mama, en la mayoría de los casos mediante prueba de mamografía. En ocasiones se acompaña de ecografía dependiendo de los hallazgos que puedan encontrarse en la primera prueba y del tipo de mama de la paciente.
Esta unidad ubicada en el centro Viamed de Bellavista está compuesta por un equipo médico multidisciplinar integrado por ginecólogos, radiólogos, anatomopatólogos, cirujanos y oncólogos expertos en prevención, diagnóstico y tratamiento integral de la patología mamaria.
En concreto, desde la unidad de Radiología, los doctores Alfonso Palma y Javier Frutos, jefes de la unidad, indican que, adelantar la realización de estas pruebas diagnósticas, contribuye a que los tratamientos sean "más conservadores", que las pacientes tengan un tratamiento "más localizado", y por tanto, una recuperación mayor, siendo "clave" la coordinación entre los diferentes equipos.
FACTORES DE RIESGO QUE AFECTAN AL CÁNCER DE MAMA
Por su parte, la cirujana general de la mama Paola Fernández ha explicado que este cáncer es "mucho más frecuente en la mujer que en el hombre", que lo sufren en un porcentaje mucho menor y que sobre todo la edad es uno de los factores más determinantes, siendo la incidencia entre los 50 y 70 años el pico mayor en la enfermedad.
Por otro lado, ha añadido que los factores genéticos y antecedentes familiares, pueden servir de alerta según el grado de parentesco con la paciente y el grado de cercanía de un familiar que ha tenido este tipo de cáncer. "En esos casos, si los pacientes son de primer grado, recomendamos que se empiece a revisar unos diez años antes de la edad con la que el familiar comenzó la enfermedad. Si son varios familiares, el seguimiento será cada seis meses, así como los pacientes con patología benigna con riesgo, también tendrán un seguimiento más personalizado" ha agregado la especialista.
En cuanto a los factores modificables, aquellos que sí dependen del estilo de vida, se sabe que el ejercicio físico lo reduce en gran medida, evitar el sobrepeso que a su vez incrementa la cantidad de estrógenos está asociado con el riesgo de padecer el cáncer, así como el consumo de alcohol, y el tabaco. La mayoría de los estudios avalan que su ingesta puede desarrollar cáncer de mama.
Escribe tu comentario