El paro registrado se situa en 156.402 personas, lo que supone una "mejora moderada" motivada por la "estacionalidad" y la "evolución del empleo".
Los sindicatos CCOO y UGT de Sevilla han valorado de forma positiva el nuevo descenso del paro en la provincia a raíz de conocer los datos correspondientes a febrero que ha hecho público el Ministerio de Empleo este martes. El pasado mes se ha cerrado con 650 personas desempleadas menos (-0,41%) y 4.186 personas más afiliadas a la Seguridad Social. De este modo, el paro registrado se situa en 156.402 personas, lo que supone una "mejora moderada" motivada por la "estacionalidad" y la "evolución del empleo". En lo que a la Seguridad Socia se refiere, se han superado los 820.000 cotizantes en la provincia (821.925). A la patronal preocupa el incremento del paro en el sector industrial.
La caída del paro se ha notado, sobre todo, en el sector servicios (-661), construcción (-392) y agricultura (-69). Por el contrario, durante el último mes el paro aumentó en 415 personas en el colectivo sin empleo anterior y en 57 personas en la industria. Para CCOO, la contratación "también deja cifras de récord, con un 41,1% de contratos indefinidos sobre el total de los firmados: un dato impensable antes de la firma de la última reforma laboral, como señala en una nota de prensa.
En este sentido, el secretario de Comunicación de CCOO de Sevilla, José Manuel Torres, ha subrayado que los efectos de la reforma laboral "siguen dando buenos resultados" para el mercado laboral de la provincia de Sevilla "con buenos datos de empleo, afiliación a la Seguridad Social y contratación indefinida". Para Torres, en este contexto, es necesario subir salarios y reducir la jornada laboral "como mecanismos para repartir la riqueza y la productividad que se genera en las empresas".
Por su parte, de desde UGT avisan que que el mercado laboral "sigue arrastrando problemas estructurales". Al respecto, el secretario general del sindicato en Sevilla, Juan Bautista Ginés, ha insistido en la necesidad de "reforzar las políticas activas de empleo para lograr mejoras sostenibles".
"Es fundamental poner en marcha políticas más ambiciosas y eficaces, centradas en sectores productivos con mayor valor añadido y en la estabilidad laboral. Además, hay que fortalecer la protección de los trabajadores más vulnerables, asegurando condiciones dignas mediante convenios colectivos que frenen la temporalidad", ha explicado Ginés.
A pesar de la "leve mejora" en las cifras, Sevilla continúa teniendo uno de los niveles de desempleo "más altos del país". La creación de empleo "sigue estando vinculada a factores coyunturales y no a un cambio estructural en el modelo productivo", ha abundado el dirigente de UGT.
VALORACIÓN DE LA PATRONAL
Desde la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) también valoran "positivamente" la reducción del desempleo en febrero. Este comportamiento indica una "reactivación en sectores clave" como los servicios, la construcción y la agricultura. "Sin embargo, nos preocupa el incremento del paro en la industria, cuyo retroceso refleja la necesidad urgente de fortalecerlo".
"La industria debe ser una palanca de crecimiento económico y generación de empleo. No podemos perder de vista el objetivo europeo de que el 20% del PIB provenga del sector industrial, algo que exige un esfuerzo decidido en formación, innovación y mejora de infraestructuras", ha señalado el presidente de la CES, Miguel Rus.
Para lograr este objetivo, en opinión de la patronal, "es fundamental avanzar en medidas que alivien la carga fiscal de las empresas y reduzcan las trabas burocráticas que frenan la actividad económica. La simplificación administrativa y una fiscalidad más competitiva permitirían a las compañías ganar en eficiencia, atraer inversiones y generar más empleo". Además, la transformación digital "debe ser una prioridad".
Escribe tu comentario