En esta vivienda se realizaban obras de reforma mientras se ha detectado que, tanto en la zona del zaguán como en los patios interiores, se estaban retirando multitud de piezas cerámicas originales de la época.
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha ordenado la paralización inmediata de las obras de reforma promovidas en el inmueble situado en el número 31 de la calle Gravina, en pleno casco histórico, para garantizar la conservación de los murales cerámicos, originales de finales del siglo XIX y principios del XX, que había en su interior.
En esta vivienda, que fue residencia habitual y donde pasó sus últimos días de vida José Gestoso, escritor, historiador, arqueólogo y uno de los grandes maestros de la cerámica sevillana, se realizaban obras de reforma mientras se ha detectado que, tanto en la zona del zaguán como en los patios interiores, se estaban retirando multitud de piezas cerámicas originales de la época, según el Consistorio.
"Este edificio, catalogado C, contaba con licencia otorgada por el gobierno anterior del PSOE el 5 julio del 2022 para reforma en el inmueble para implementar el uso de 14 apartamentos turísticos, pero carecía de permiso para la retirada de elementos protegidos", señala el Gobierno local del PP sobre el incumplimiento en el que habría incurrido supuestamente la empresa responsable de la obra.
Los elementos a proteger eran fachada, primera crujía, zaguán, patio, galería y escaleras. La retirada de azulejos y sustitución de carpintería realizada en elementos protegidos ha sido el motivo que ha llevado al Ayuntamiento de Sevilla a ordenar la inmediata paralización de las obras que allí se acometían.
El consistorio señala así que estará "muy pendiente de que se repongan los paños cerámicos retirados y que su reposición se haga bajo la supervisión de técnicos en la restauración conservación de obras de arte, para lo cual la Gerencia solicitará informe al finalizar los trabajos".
En julio de 2024, en el actual mandato municipal, el pleno aprobó con el apoyo del Gobierno local del PP, el PSOE y Vox y la abstención de Podemos-IU, un punto que implicaba "estimar la solicitud de declaración de especial interés de las obras de rehabilitación mediante obras de reforma de edificio existente" en el número 31 de la calle Gravina, "desarrollado en tres plantas más castillete, adecuando su uso a tericiario hotelero para 14 apartamentos turísticos".
Ello implicaba una bonificación del 80 por ciento en el impuesto municipal de instalaciones y obras (ICIO), medida amparada por la Ordenanza fiscal de Medidas de Solidaridad Social, Impulso de la Actividad Económica y Fomento del Empleo de 2023, aconteciendo en pleno debate sobre las consecuencias de la intensa proliferación de viviendas con fines turísticos.
Escribe tu comentario