La Comisión de Patrimonio aprueba la regeneración urbana del entorno de los lienzos de muralla de Lebrija

|

Este cerro que domina todo el municipio conserva aún lienzos de muralla de la antigua fortaleza, levantada durante el siglo XIII por los almohades con base tapial y ladrillo. 


Muralla lebrijaLa Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla, adscrita a la Consejería de Cultura, ha informado favorablemente respecto a un proyecto básico diseñado para la regeneración urbana del entorno de la plataforma de los vestigios del castillo islámico de Lebrija, donde la Consejería de Fomento y Articulación del Territorio promueve una actuación destinada a recuperar como espacio público urbano la explanada oriental del cerro donde se alzan estos lienzos de muralla almohade.

Así figura en un acuerdo adoptado el pasado 12 de marzo por la Comisión Provincial de Patrimonio y recogido por Europa Press, que detalla que la actuación planteada "propone la puesta en valor" de los lienzos de muralla que han sobrevivido de lo que fuera la antigua fortificación islámica de Lebrija, protegidos como bien de interés cultural (BIC), "sin causar una afección negativa significativa" en los restos catalogados ni en la Ermita de Nuestra Señora del Castillo", que corona el cerro de esta localidad del Bajo Guadalquivir y en cuyo entorno se alzan los vestigios de la muralla.

El acuerdo aprobado, además, constata "la correspondencia entre la actuación número uno de este proyecto básico" y versión de noviembre de 2023 de la intervención titulada "Entremurallas: Recuperación del espacio público de la explanada oriental del Cerro del Castillo", promovida por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para la mejora urbana de dicho promontorio de Lebrija que acoge los vestigios de la fortificación islámica y la ermita.

EL CERRO DEL CASTILLO DE LEBRIJA

Este proyecto, incluido en el programa autonómico de regeneración de espacios urbanos 'Plan Vive Tu Ciudad', abarca una superficie de 4.276 metros cuadrados comprendida entre el espolón oriental del Cerro del Castillo de Lebrija hasta su entronque con la calle Cuesta del Castillo y la explanada de la ermita, incluyendo dos lienzos y una torre de la antigua fortificación, en una zona declarada en parte bien de interés cultural.

Y es que este cerro que domina todo el municipio conserva aún lienzos de muralla de la antigua fortaleza, levantada durante el siglo XIII por los almohades con base tapial y ladrillo. La fortaleza contaba originalmente con nueve torres rectangulares, una circular y la torre del homenaje, sufriendo un prolongado deterioro tras la caída del reino nazarí de Granada en 1492 y pesando el derribo y la voladura de algunos de los paños de muralla durante el siglo XIX.

LA ERMITA DEL CASTILLO

Junto a tales vestigios se alza la elegante ermita de Nuestra Señora del Castillo, uno de los ejemplos más representativos de la arquitectura religiosa mudéjar en Andalucía Occidental. Su edificación fue una obra cristiana levantada junto a la antigua plaza de armas del castillo hacia la segunda mitad del siglo XIV, incluyendo elementos de ascendencia gótica.

El mencionado proyecto de la Consejería de Fomento, financiado parcialmente con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), pretende recuperar toda una zona de la cima del Cerro del Castillo de Lebrija cerrada desde hace unos 20 años, con la creación de un parque y un jardín para el esparcimiento urbano. La propuesta, así, apunta a la conformación de una zona dotada de árboles, pérgolas con vegetación y luminarias LED, contando con el uso de materiales tradicionales como tapiales o revestimientos naturales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.