Un total de cinco familias ya han accedido a la donación de órganos y tejidos en el año en curso
El Hospital Universitario de Valme ha superado en apenas poco más de tres meses la mitad de donaciones de órganos y tejidos del balance anual de 2024. Cinco familias ya han dicho sí a la donación de órganos y tejidos frente a las ocho donaciones multiorgánicas obtenidas en el global del pasado año.
Constituye un regalo anónimo y desinteresado hacia otras personas que esperaban a que les llegara esta oportunidad y para las que aporta vida. En este caso, en lo que va del año 2025, han sido cuatro donaciones multiórganicas y una de tejidos. Ello ha permitido realizar, por un lado, 14 trasplantes de órganos: dos corazones, dos pulmones, tres hígados y siete riñones. Y, por otro lado, sumar ocho córneas, tres donaciones de vasos sanguíneos, tres donaciones de tejido osteotendinoso y una válvula cardíaca.
Por su parte, el año 2024 arrojó como balance anual ocho extracciones multiorgánicas con la consecución de 20 trasplantes de órganos.
Superadas la mitad de queratoplastias del balance anual de 2024
El Hospital Universitario de Valme dispone de un programa de trasplantes en el marco de la estrategia de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía de "fomentar y extender" la donación de órganos. Su equipo se encuentra adscrito a la Coordinación Sectorial de Trasplantes de Sevilla y Huelva. Además de la extracción de órganos, Valme está acreditado para la implantación de tejido ocular, vascular y óseo.
En la actividad trasplantadora de córneas o queratoplastias, también refleja el buen ritmo de estos primeros meses del año. En estos meses iniciales de 2025 se supera la mitad del año anterior, contabilizándose ocho queratoplastias, tanto lamelares como penetrantes, frente al global del año 2024 que fue de 12.
Tanto el coordinador médico de Trasplantes del hospital sevillano, Antonio Campanario, como el coordinador enfermero, Carlos Visiedo, muestran su satisfacción por estos datos y agradecen especialmente la solidaridad de las familias que han dicho sí a la donación en situaciones tan dolorosas de la pérdida de seres queridos. Del mismo modo, agradecen la labor de todos los profesionales implicados junto a la colaboración de las asociaciones de pacientes, así medios de comunicación que colaboran en esta sensibilización social que sigue siendo tan importante para alcanzar al mayor número posible de pacientes trasplantados y ofrecerles una oportunidad para volver a vivir plenamente.
Escribe tu comentario