Esto se produce tras unos años difíciles en los que en 2022 se sembró sólo un 30%, mientras que en 2023 no se pudo cultivar por resultar incompatible la dotación autorizada con el cultivo.
El presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla, Mauricio Soler, ha trasladado este martes que el sector podrá sembrar el cien por cien de las 36.000 hectáreas de arroz con las que cuenta la provincia de Sevilla, exponente del cultivo de este producto a nivel regional.
Así lo ha expresado a Europa Press tras la comisión de desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) celebrada en torno al mediodía, que ha decidido aprobar un volumen máximo a desembalsar de 363 hm3 para el riego del arroz, correspondiente al 91,6% de su dotación máxima y que se incluye en el volumen total a desembalsar de 1.200 hm3.
Esto se produce tras unos años difíciles en los que en 2022 se sembró sólo un 30%, mientras que en 2023 no se pudo cultivar por resultar incompatible la dotación autorizada con el cultivo y en 2024 se hizo en un 67%, como ha recordado el órgano dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Soler ha valorado que "estamos contentos, porque después de cuatro años con cosechas bajas por fin tenemos agua suficiente para sembrar el cien por cien", además de señalar que "entendemos que el río (Guadalquivir) estará en buenas condiciones", puesto que "le ha llovido mucho y se habrá limpiado", así que "vamos a intentar sembrar en 20 días, lo antes posible".
En este sentido, el presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla ha añadido que "hemos tirado de tractores a tope para aprovechar las escorrentías y esa buena situación del río. Espero que la última semana de mayo estemos sembrando todos por las Marismas".
Escribe tu comentario