En otro comunicado emitido unos minutos más tarde, la asociación de empresarios hosteleros ha agradecido al Ayuntamiento "la decisión de retirar la obligación de desmontar las terrazas de veladores en las inmediaciones de la Portada de la Feria durante la noche del próximo 5 de mayo".
La Asociación de Hosteleros de Sevilla ha manifestado este sábado que una circular de la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento hispalense difundida supuestamente esta misma jornada obligaba "a todos los establecimientos hosteleros de las inmediaciones de la Portada de la Feria a retirar sus terrazas de veladores el próximo lunes 5 de mayo a partir de las 21,00 horas", o sea tres horas antes del multitudinario encendido de la iluminación del ferial, una medida supuestamente retirada finalmente según la propia patronal del sector.
En un primer comunicado, los empresarios exponían que aunque determinados eventos multitudinarios en la ciudad "requieren la adopción de medidas de seguridad específicas que, en ocasiones, puedan afectar de manera directa al sector hostelero", rechazaban decisiones comunicadas "con una antelación de poco más de 24 horas previas al evento, generando un perjuicio directo tanto a los profesionales como a los clientes".
"Esta medida de última hora deja sin efecto cientos de reservas previstas para esa noche, en una fecha especialmente significativa para la hostelería sevillana, además de provocar pérdidas económicas derivadas de acopio de materia prima y contratación de personal extra para atender la demanda prevista", criticaban los hosteleros en su comunicado inicial de prensa.
En otro comunicado emitido unos minutos más tarde, la asociación de empresarios hosteleros ha agradecido al Ayuntamiento "la decisión de retirar la obligación de desmontar las terrazas de veladores en las inmediaciones de la Portada de la Feria durante la noche del próximo 5 de mayo".
"Reiteramos, como siempre, nuestro compromiso con todas las medidas de seguridad que sean necesarias en los grandes eventos y concentraciones que tienen lugar en nuestra ciudad, entendiendo que la convivencia de estos con la actividad hostelera requiere coordinación y responsabilidad por parte de todos los implicados. No obstante, seguimos recordando que comunicar determinadas restricciones con tan escasa antelación supone un grave perjuicio para el sector, al dejar sin margen de reacción a establecimientos, trabajadores y clientes. Por ello, valoramos positivamente esta decisión de suspender la norma inicialmente prevista", destaca la patronal hostelera.
Escribe tu comentario