El Centro Macarena de Atención al Cáncer se situará en una zona contigua al edificio principal del Hospital general, actualmente ocupada por el aulario de la Facultad de Medicina de la US.
El proyecto de ejecución de las obras del Centro de Atención al Cáncer por parte del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla está a la espera de que concluyan los trabajos que acomete la Universidad de Sevilla (US) en una parte del campus de Medicina y que son necesarios "para liberar los espacios donde se ubicará ese edificio".
El proyecto de las nuevas instalaciones oncológicas "está ya realizado y ha sido supervisado", recalcan fuentes hospitalarias a Europa Press, si bien no dan fechas al respecto; tampoco desde la institución universitaria. El Hospital Macarena debe aguardar a que esas obras, que llevan un retraso considerable, concluyan para hacer realidad el citado proyecto.
El Centro Macarena de Atención al Cáncer se situará en una zona contigua al edificio principal del Hospital general, actualmente ocupada por el aulario de la Facultad de Medicina de la US y estará conectado directamente con el centro hospitalario.
En este sentido, la Consejería de Salud y Consumo, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Universidad de Sevilla formalizaron hace más de dos años --en concreto, en febrero de 2023-- un Protocolo General de Actuación que permitirá contar con dicho Centro de Atención al Cáncer.
De este modo, está previsto que se integre en un mismo espacio de más de 4.000 metros cuadrados las consultas y el Hospital de Día de Oncohematología, conectado con el edificio principal, y la construcción de una nueva Facultad de Medicina.
Con una inversión prevista del SAS de seis millones de euros, el edificio, con cinco plantas proyectadas, tiene un plazo de ejecución previsto de dos años. Este nuevo inmueble contará con 16 consultas externas (once consultas externas de Oncología Médica, tres de hematología y dos para enfermería oncológica), seis despachos y dos salas multiusos.
El Hospital de Día Oncohematológico, dedicado a la administración de tratamientos y consultas, se ubicará en la planta baja del edificio y contará con una superficie de 1.340 m2. El inmueble dispondrá, además, de espaciosas salas de espera para pacientes y familiares (157 m2) y una terraza exterior. El centro tendrá nueve consultas destinadas a pacientes en ensayos clínicos y pacientes de Oncología Radioterápica.
Escribe tu comentario