El nuevo convenio colectivo firmado en el mes de julio permitió, además, mejorar las condiciones retributivas y laborales del personal, permitiendo una mayor estabilidad y bienestar entre sus profesionales.
El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe incrementó su actividad quirúrgica programada un 59% en 2024, consiguiendo reducir un 40% los pacientes en lista de espera fuera de plazo. Además, gracias este importante incremento de actividad, el hospital ha logrado reducir un 57% las listas de espera en procedimientos garantizados fuera de plazo, un porcentaje superior a la media andaluza.
Asimismo, esta tendencia se está manteniendo en los primeros meses de 2025, cuyos datos provisionales auguran una nueva e importante reducción de las listas de espera quirúrgicas. El centro, perteneciente a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios e integrado en la red pública a través del Consorcio Sanitario Público del Aljarafe, acaba de publicar su memoria anual ('https://www.hsjda.es/documentacion-general'), que para 2024 evidencia un incremento sustancial de la actividad en todas las áreas asistenciales, informa el centro en un comunicado.
Entre ellas, destaca el dato de la actividad quirúrgica, al haberse realizado en 2024 un total de 12.701 intervenciones, un 22% más que en 2023. Entre ellas, 2.047 fueron intervenciones urgentes y 10.654 programadas, es decir 3.956 más respecto a 2023 (+59%), un aumento conseguido gracias a una planificación extraordinaria de la actividad que ha contado también con la apertura de quirófanos en horario de tardes y fines de semana.
En otras áreas, los datos indican que en 2024 ingresaron 9.610 pacientes en el hospital (un 9% más que en 2023), de los cuales 5 575 en el área médica, 4.035 en el área quirúrgica y 314 en Cuidados Intensivos, por un total de 60.510 días de estancia (+7%). Asimismo, en 2024 el centro atendió un total de 18.6591 consultas externas, un 5% más que el año anterior, y 109.316 urgencias (+3%).
Este incremento de la demanda viene acompañado por el aumento constante de la población de referencia, que en 2024 alcanzó las 303.731 personas residentes en los 28 municipios del área de influencia del hospital. Por otro lado, la memoria refleja también el crecimiento del centro y la consolidación de un equipo que en 2024 alcanzó los 954 profesionales, frente a los 908 del año anterior (+5%).
NUEVO CONVENIO COLECTIVO
El nuevo convenio colectivo firmado en el mes de julio permitió, además, mejorar las condiciones retributivas y laborales del personal, permitiendo una mayor estabilidad y bienestar entre sus profesionales. En el ámbito de la gestión medioambiental, en 2024 destaca la puesta en marcha de la nueva instalación fotovoltaica del hospital, capaz de cubrir el 6% del consumo anual de electricidad del centro, así como la reducción de los consumos energéticos y las medidas de sostenibilidad implantadas, que valieron al centro el premio 'Sanidad por el clima'.
El Hospital San Juan de Dios del Aljarafe ha vinculado, además, esta apuesta medioambiental con su compromiso social, impulsando en colaboración con Fundación Naturgy el proyecto 'Receta Energía', que destina el ahorro energético generado por sus placas solares en ayudas económicas para familias en situación de vulnerabilidad.
Especialmente relevante es también la actividad de a Obra Social del hospital, que realiza una labor social imprescindible y complementaria a la actividad asistencial gracias a la contribución solidaria de personas y organizaciones de la comarca, y al impulso del equipo de voluntariado, que dedica su tiempo y compromiso a la causa social del hospital.
En 2024, la Obra Social del Hospital San Juan de Dios del Aljarafe contribuyó a proporcionar hogar, apoyo o acompañamiento a 41 pacientes mayores en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, benefició a 22 personas con su programa de garantía alimentaria y garantizó medicamentos, transporte, material ortoprotésico y ropa a 16 personas.
Fruto de este trabajo, el Hospital San Juan de Dios del Aljarafe recibió en 2024 diferentes reconocimientos por su gestión eficiente y por sus proyectos en el ámbito de la calidad asistencial, la humanización, la seguridad y la gestión ambiental.
Así, el hospital ha conseguido mantener su certificación 'Óptima' con la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y renovar la de su unidad de Radiología en el mismo nivel, ha logrado el reconocimiento QH 1 estrella a la excelencia en calidad asistencial de la Fundación IDIS y ha conseguido la autocertificación del Programa de Optimización de Uso de Antimicrobianos (PROA) por parte del Plan Nacional de Resistencia a los Antibióticos del Sistema Nacional de Salud.
Además, en 2024 el hospital ha recibido el premio Afectivo Efectivo por su taller de control del dolor crónico y ha conseguido premios en los congresos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y de la Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial (SADECA).
Escribe tu comentario