El Virgen del Rocío recuperará su helipuerto, ahora en el Muñoz Cariñanos, en el Hospital de la Mujer

|

La financiación prevista por parte de la Administración es "limitada de Presupuesto de Ejecución Material (PEM)", concretamente de 1.322.273,95 euros. 


Muñoz cariñanos hospitalEl Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, ha licitado el contrato de redacción del proyecto básico y de ejecución de las obras necesarias para que el Hospital Virgen del Rocío recupere el helipuerto que tenía y que fue trasladado al exterior del Hospital doctor Muñoz Cariñanos.

Según figura en la documentación de la citada licitación, consultada por Europa Press, este primer contrato dispone de un presupuesto de 155.956 euros (IVA incluido). El proyecto plantea la construcción del helipuerto en la cubierta del Hospital de la Mujer. Los vuelos, según especifica el SAS, serán "no programados, tanto en horario diurno como nocturno, por lo que las operaciones se realizarán bajo reglas de vuelo visual (VFR) y reglas de vuelo visual nocturno (VFRN), con horario 24 horas".

La financiación prevista por parte de la Administración es "limitada de Presupuesto de Ejecución Material (PEM)", concretamente de 1.322.273,95 euros. "El proyecto de edificación redactado tendrá en cuenta esta premisa", se subraya en la documentación. "El conjunto de las obras --continúa-- resultará suficiente para su uso previsto, sin perjuicio de las ulteriores ampliaciones de que puedan ser objeto, y comprenderán todos y cada uno de los elementos que sean precisos para alcanzar el uso previsto de las instalaciones. No obstante, la propuesta técnica adjudicataria no se considerará vinculante y podrá ser modificada a criterio del SAS, ajustándose al programa de necesidades definitivo".

Siete hospitales andaluces cuentan con helisuperficies operativas autorizadas por Aesa (PTS Granada, Hospital de Jerez, Hospital de La Línea, Neurotraumatológico de Jaén, Valle del Guadalhorce, Lebrija y Juan Ramón Jiménez), además de la base aérea del 061 en la Cartuja.

Asimismo, la comunidad autónoma cuenta con 83 zonas de toma (de uso eventual), de las que muchas están en hospitales (Torrecárdenas, Huércal-Overa, Reina Sofía, Montilla, Baza, Alto Guadalquivir, Linares, Antequera, Virgen de la Victoria, Marbella, Osuna o Muñoz Cariñanos, entre otras).

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.