Un tratamiento testado en el Virgen del Rocío reduce un 27% el riesgo de muerte por cáncer de pulmón microcítico

|

Bernabé ha explicado que el tipo de cáncer tratado es "un cáncer de pulmón de células pequeñas caracterizado por su rápido crecimiento y por la agresividad del tumor".


Hospital virgen rocioRoche ha presentado en el Congreso Anual 2025 de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO) los resultados de una nueva terapia para el cáncer de pulmón microcítico que reduce un 46% el riesgo de progresión de la enfermedad y un 27% el riesgo de muerte.

Es una de las conclusiones de un estudio, denominado 'IMforte', patrocinado por Roche y cofinanciado por Jazz Phamaceuticals, que ha contado con la colaboración del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, siendo este "uno de los mayores reclutadores de pacientes a nivel nacional". Así lo avala Reyes Bernabé, jefa de sección de Oncología Médica del centro, en una entrevista concedida a Europa Press.

Bernabé ha explicado que el tipo de cáncer tratado es "un cáncer de pulmón de células pequeñas caracterizado por su rápido crecimiento y por la agresividad del tumor".

De esta manera, el ensayo ha contado con 660 pacientes metastásicos a los que se ha dividido en dos grupos diferentes. Los primeros han recibido un tratamiento de inmunoterapia de mantenimiento con 'atezolizumab', un medicamento que actúa uniéndose a una proteína en las células tumorales y las células inmunitarias, bloqueando su interacción y permitiendo que el sistema inmunológico ataque mejor a las células cancerosas.

Por otra parte, el segundo grupo recibió una combinación de 'atezolizumab' y 'lurbinectidina', otro medicamento que provoca la muerte de las células tumorales.

Según la oncóloga, los resultados "han sido muy positivos". "Lo que hemos visto es que cuando el tratamiento de mantenimiento se realiza con quimio e inmunoterapia, los pacientes viven más y tardan más en recaer, es decir, la enfermedad tarda más en progresar", ha declarado.

Con respecto a la toxicidad que puede conllevar la combinación de dos terapias frente a la monoterapia, Bernabé ha manifestado que "la combinación es muy bien tolerada por los pacientes y no provoca un aumento importante de efectos secundarios, de modo que el incremento de toxicidad es manejable".

'IMFORTE', PRIMER ESTUDIO FASE III 'CON ÉXITO'

El estudio 'IMforte' es, en consecuencia, "el primer estudio fase III que demuestra mejoras clínicamente significativas tanto en la supervivencia libre de progresión como en la supervivencia global, con un tratamiento de mantenimiento en primera línea para cáncer de pulmón microcítico en estadio extendido", conforme ha afirmado Roche en una nota de prensa.

Asimismo, la empresa ha comprobado que "esta combinación redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 46% y el riesgo de muerte un 27%, en comparación con la terapia de mantenimiento con 'atezolizumab' en monoterapia".

Con respecto a la implantación del tratamiento en las instituciones sanitarias, Bernabé ha manifestado que "ahora mismo esto está en manos de la agencia reguladora a todos los niveles, tanto la americana como la europea". La terapia, por tanto, aún no está disponible, y habrá que esperar a su aprobación para que se establezca de forma general.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.