Se trata de una investigación traslacional que va de la célula al paciente con un estudio de intervención en estilo de vida
Investigadores del Hospital Universitario Virgen del Rocío lideran el proyecto europeo Unmask, un estudio traslacional que incluye desde fases de experimentación básica en laboratorios con células a un ensayo clínico con pacientes que ya padecen enfermedad hepática metabólica, a quienes se les indicará pautas de dieta mediterránea y ejercicio físico para medir su efecto sobre la salud.
Hasta la fecha, se han celebrado dos reuniones para definir y sentar las bases de los experimentos que se llevarán a cabo. Una de ellas se ha desarrollado en el salón de actos del hospital sevillano y la siguiente en el IBiS, dado que estos investigadores conforman también el grupo de investigación clínica y traslacional en enfermedades hepáticas y digestivas - SeLiver Group de este centro.
En total, 25 investigadores llegados de otros centros europeos se han dado cita en la capital hispalense para iniciar el proyecto. La próxima reunión se ha programado para principios de año en Lisboa.
En concreto, los centros participantes son el CIBER de la red nacional de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Barcelona, España); la Facultade de Farmácia da Universidade de Lisboa (Lisboa, Portugal); Fondazione Policlinico Universitario ‘A. Gemelli’ (Roma, Italia); y la Haceteppe University (Ankara, Turquía); además del Hospital Universitario Virgen del Rocío e IBiS (Sevilla, España), quienes dirigen la iniciativa.
Se trata de un proyecto financiado por la Unión Europea a través de las agencias de apoyo a la investigación de cada país (ISCIII en España) con un total de 1.037.800€.
Afecta a un tercio de la población europea
Esta iniciativa también pone en valor la medicina personalizada en el tratamiento de la esteatosis hepática metabólica, también conocida como enfermedad del hígado graso no alcohólico. Su prevalencia supera un tercio de la población de Europa (100 millones de casi 400 millones), con complicaciones que derivan en hepatocarcinoma y cáncer de hígado.
Los especialistas de la unidad de Aparato Digestivo del Virgen del Rocío, dirigidos por Manuel Romero, ha tejido en diferentes proyectos una red de colaboración con atención primaria, endocrinología y nutrición, radiología y anatomía patológica que atienden cada año a más de mil quinientos pacientes por esta patología.
El estudio, que acaba de iniciarse con una primera reunión en Sevilla, supone una gran oportunidad para llevar la medicina personalizada y de precisión al área terapéutica de las enfermedades hepáticas que suponen un verdadero problema de salud. El trabajo en equipo supone un impulso definitivo para construir una plataforma de investigación colaborativa y traslacional centrada en la medicina de precisión.
Escribe tu comentario