Así, el SAS ha ofertado un total de 817 plazas, correspondientes a más de 40 especialidades médicas y distribuidas por centros de toda la comunidad andaluza.
El Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla ha destacado este jueves, en un acto celebrado por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), la captación del "mayor número de profesionales posibles" que finalizan este año la residencia en Andalucía para los centros con mayores necesidades. De este modo, dicha área ha conseguido el "mayor porcentaje regional" en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria para Atención Primaria.
Según ha destacado la Junta en una nota de prensa, ha habido una fidelización del 86% con respecto a la oferta lanzada. En este sentido, dicha oferta tiene un procedimiento extraordinario que persigue la incorporación de profesionales especialistas --con contratos de larga duración e interinidades-- a los centros sanitarios andaluces después de que los residentes se hayan formado.
Así, el SAS ha ofertado un total de 817 plazas, correspondientes a más de 40 especialidades médicas y distribuidas por centros de toda la comunidad andaluza. No obstante, del total de plazas ofertadas en acto único autonómico, se han adjudicado un 22% correspondiente a 90 de facultativos especialistas de área, 84 de medicina de familia y siete de pediatría.
Más allá de este caso en el Área Sanitaria Sur de Sevilla, destacan con un "interesante porcentaje" el Distrito Jaén, con una adjudicación del 80%; el Distrito Poniente de Almería, con una adjudicación del 75%; Distrito Jaén Sur con un 57%; Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar Este también con un 57% y Distrito Málaga con un 50%.
Por lo que respecta al procedimiento seguido en la celebración de este acto, el "principal criterio de ordenación" en la selección ha sido la media ponderada de las evaluaciones anuales durante la residencia. En caso de empate, se ha tenido en cuenta la posición obtenida en el examen MIR.
De este modo, cada candidato ha debido aportar un formulario con las calificaciones anuales y la información de su acceso al sistema MIR. Igualmente, las ofertas se han ido adjudicando por orden de puntuación y dentro de cada especialidad, añade la Consejería de Salud y Consumo.
Por su parte, el SAS ha valorado de "forma positiva" esta medida, ya que contribuye a seguir dotando de "estabilidad" a los equipos asistenciales y a "mejorar la respuesta sanitaria". De igual forma, esta medida ayuda a fidelizar a los residentes que finalizan y cubrir las necesidades asistenciales de la comunidad, añade la Junta.
Sobre esto, la Dirección del Área de Gestión Sanitaria Sur "pone en valor" la elección para trabajar en centros sanitarios de un área dispersa geográficamente al tratarse de ofertas laborales atractivas por su carácter de larga duración. De hecho, mayoritariamente, persiste "la resistencia de los residentes" a ocupar plazas en determinados destinos al tener como predilección las capitales de provincia, detalla el Gobierno autonómico.
ARAHAL ACOGE LA ÚNICA PEDIATRÍA DE LA PROVINCIA
Con respecto a las ofertas en este Área sanitaria, se han adjudicado seis plazas de las siete ofertadas, en concreto, dos puestos en Utrera y uno en Arahal, Alcalá de Guadaíra, Montequinto y el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria.
En este sentido, el año pasado, más del 85% de los MIR de Familia optaron por continuar su trayectoria profesional en centros de Atención Primaria de dicha Área sanitaria. Esto, demuestra la "excelencia en la calidad docente" como seña de identidad del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla.
Por último, la Consejería ha celebrado también la consecución de la adjudicación de la "única pediatra" para Atención Primaria de la provincia en Arahal, a sabiendas de que es una localidad distante de Sevilla. Asimismo, dicho centro de salud también ha sido elegido por un MIR en la especialidad de Familia en la misma convocatoria.
Escribe tu comentario