Desde el pasado 22 de noviembre, con motivo de la entrada en el estado de prealerta por sequía, la empresa responsable de la gestión del ciclo hidráulico urbano en la comarca del Aljarafe activó su plan de emergencia ante situaciones de sequía.
Fuentes municipales explican que el riego extraordinario "comienza una vez terminada la campaña de plantaciones y, esta vez, se prolongará hasta noviembre tanto por la sequía como por el aumento en el número de árboles plantados.
Asimismo, han tratado el desarrollo de las actuaciones conjuntas que se están realizando y sus respectivas fases y la coordinación de iniciativas para seguir fortaleciendo el entorno ecológico del río Guadaíra
Muñoz asegura que hay reservas para un periodo "no inferior a un año", al tiempo que ha hecho un llamamiento a la "sensatez" y al "consumo responsable".
Aunque el agua embalsada garantiza el abastecimiento durante dos años y medio, los pantanos de Emasesa caen por debajo de los 324 hectómetros cúbicos, umbral que desencadena la Prealerta y la correspondiente campaña de concienciación
Apela a los precedentes de 2006, 2007 y 2008, años en los que el Gobierno apoyó medidas fiscales y económicas compensatorias para paliar los efectos socioeconómicos de la sequía
El conjunto de los embalses en la comunidad autónoma tienen una capacidad máxima de 11.167 hectómetros cúbicos, de los cuales disponen 3.795 en estos momentos, el 33,98%
La actuación más importante para el municipio será el encauzamiento del Río Seco
Las aportaciones recibidas en los embalses de la cuenca desde el inicio del año hidrológico han sido inferiores en un 85% a las aportaciones medias de los últimos 25 años para el mismo período
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha solicitado al gobierno la aprobación del Real Decreto de sequía en la zona debido al bajo nivel de reservas almacenadas en los embalses de la demarcación
Los Ayuntamientos de la cuenca del Guadalquivir con una población de más de 20.000 habitantes tendrán que revisar o redactar sus propios planes de sequía que deberán estar en consonancia con los contenidos del plan
Pretende combatir situaciones de escasez de agua como la actual y, al mismo tiempo, dar apoyo para realizar las modificaciones y cambios oportunos en la gestión del agua
Esta comisión estará compuesta por representantes de usuarios, administraciones, regantes, organizaciones ambientales, empresarios y sindicatos, además de directivos de la propia CHG
Fuentes municipales aseguran que aunque "ésta no es la solución", pero resulta "un apoyo" ante la situación de sequía.
La entidad solicita la convocatoria de una mesa de sequía para abordar es grave problema y los perjuicios que ocasiona en el campo