La activación del Plan Territorial de Emergencias ha formado parte del ejercicio.
Este mes de marzo se han realizado 2.369 operaciones aéreas, un 26,8 por ciento menos en relación al mismo periodo de 2020 y un 56,8 por ciento menos respecto a 2019.
Este mecanismo supondrá la integración del aeropuerto en la red europea de gestión de tráfico aéreo.
Para que un inmueble pueda acogerse al plan de insonorización, debe ser una vivienda que esté dentro del área que abarca la servidumbre y que disponga de licencia de obras con anterioridad al pasado día 16 de febrero de 2018.
El ejercicio, que se enmarca en la estrategia 'Aeropuerto Aena 4.0', ha servido para comprobar las funcionalidades que ofrecerían estas aeronaves no tripuladas o RPAS.
La terminal andaluza que más pasajeros registró durante los primeros siete meses del año fue el de Málaga-Costa del Sol, seguida por el aeropuerto de San Pablo en Sevilla
Esta ruta, sin duda, es "un impulso a mercados de Europa central y este", asegura Muñoz.
El nuevo núcleo, al que se ha destinado medio millón de euros, se pondrá en servicio en breve, prevé agilizar los procesos de embarque.
La compañía tiene once conexiones previstas para ese mes --nueve en España y dos internacionales-- tras el cierre de las fronteras por la pandemia del Covid-19.
Aena se hace cargo de las tarifas aeroportuarias de estas operaciones que ocurren durante el estado de alarma.
Asimismo ha asegurado que quieren pasar de los cerca de 6,4 millones de pasajeros del pasado año a los diez millones de pasajeros en tres años.
Los trabajos se orientarán a "agilizar y hacer más confortables" los procesos aeroportuarios que afectan al viajero, así como a "diversificar y mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen".
La empresa Matías Arrom Bibiloni será la encargada de llevar a cabo las obras por un importe de 10.900.000 euros.
En los próximos meses arrancará el proyecto más ambicioso que se haya acometido en el Aeropuerto de Sevilla en cerca de tres décadas: la ampliación y remodelación del edificio terminal.
Las nuevas instalaciones disponen de una zona de trabajo, con una amplia mesa y enchufes para la recarga de dispositivos electrónicos.
La aerolínea unirá la capital sevillana con la ciudad italiana tres días por semana en un Boeing 737-500.
La aerolínea irlandesa cuenta con un total de 17 rutas desde la capital hispalense durante el año 2017.
Estas mejoras se enmarcan en el plan de calidad y complementan las llevadas a cabo en los dos últimos años para agilizar y optimizar el tránsito de los viajeros por el filtro de seguridad.
La sala, con un presupuesto de 132.000 euros, cuenta con una zona de relax con vistas al campo de vuelo.
El calendario de movilizaciones continúan para el día 22 de diciembre así como el 5 de enero y 24 de febrero.