El proyecto ha sido adjudicado a la Fundación para la Investigación de la Universidad de Sevilla (FIUS), con un equipo multidisciplinar liderado por la arquitecta María Dolores Robador, experta en patrimonio y con un profundo conocimiento del Alcázar.
La colección, compuesta por 171 piezas cerámicas que abarcan desde el siglo XII hasta el XVIII, fue inaugurada en 2010 y representa un recorrido por la evolución de la cerámica sevillana, desde el mudéjar hasta el barroco.
Los precios de salida son de 363.722,73 y 392.178,39 euros y el acto de la subasta se celebrará el 25 de junio.
Las visitas están programadas de martes a domingo, a las 9,00 horas, y es imprescindible adquirir las localidades en la web del monumento.
La Comisión entiende que "los elementos de apoyo e instalaciones relacionadas con la actuación" provocan "una afección visual diurna" en el complejo.
El ciclo 'Noches de verano en el Palacio de los Marqueses de la Algaba' ofrecerá hasta 14 conciertos todos los jueves y viernes de los meses estivales --del 13 de julio al 25 de agosto--.
La exposición estará abierta al público hasta el 24 de mayo.
Éste es el cuarto contrato de conservación preventiva de fuentes, estanques y bancos que licita el Alcázar.
En concreto, la oficina municipal de turismo atendió a 57.318 visitantes, frente a los 41.636 turistas del 2021, con una media mensual de 4.777 visitantes y el Alcázar es el monumento de referencia.
Para la visita general el precio del alquiler de las audioguías para adultos será de 4,96 euros IVA excluido, 2,48 euros IVA excluido para infantiles y gratuitas para el Cuarto Real Alto, y el de las radioguías de 0,83 euros IVA excluido por cada receptor.
El próximo martes, 26 de abril, será el fallo y la entrega de galardones.
Para atajarlo de forma preventiva de cara al periodo de anidamiento y puesta --de diciembre a febrero--, el Real Alcázar de Sevilla contratará un servicio integral que evite la nidificación, y cuyo pliego de condiciones ha consultado Europa Press.
Un total de 19 conventos exponen sus dulces en la muestra, con un variado surtido de repostería que se concreta en 290 variedades de dulces, lo que equivale a más de 10.000 kilos.
Cuenta con alrededor de medio centenar de propuestas hasta otoño de 2022, con el objetivo de dar a conocer a este personaje histórico, figura clave para la historia de la ciudad.
En la Archidiócesis de Sevilla hay 34 conventos de clausura con 435 monjas. De ellos, 19 conventos exponen sus dulces en la muestra, con un variado surtido de repostería que se concreta en 290 variedades de dulces, lo que equivale a más de 6.000 kilos.
Se mantiene la evolución positiva experimentada desde el inicio de este año, según los datos aportados por el Ayuntamiento de Sevilla, a pesar del Covid-19.
Desde este jueves se podrá visitar con un aforo máximo de 12 personas, con ocho pases diarios de lunes a domingo y de 10 a 13,30 horas.
Con motivo de la Semana Santa ofrece un programa específico de visitas guiadas.
En materia de conservación preventiva, el plan aprobado incluye una nueva fase de intervenciones en las fuentes y estanques del recinto palaciego, con un presupuesto global de 156.985 euros.
Los grupos serán de momento de un máximo de diez personas y deberán reservarse de manera previa en el teléfono de la Oficina Municipal de Turismo o en el correo electrónico: 'turismo@carmona.org'.