El análisis de péptidos acometido al esmalte dental de dicho esqueleto es una técnica novedosa que permite, al igual que el ADN, identificar el sexo cromosómico de los restos óseos, pero que a diferencia de aquel, no presenta tantos problemas de contaminación de las muestras.
La pieza ha sido descubierta como consecuencia unas obras de mejora del conocido como Camino del Pilar Ancho, cerca del conjunto histórico de Carmona.
La excavación ha hecho aflorar ocho estructuras que componen un conjunto de tumbas de pozo de tradición fenicio-púnica, hipogeas (bóvedas subterráneas) talladas en la propia roca calcarenita, que se ven amortizadas en época republicana romana.
Se trata de "elementos singulares" recuperados en el marco de las catas arqueológicas del proyecto de la nueva biblioteca municipal.
En el mes de noviembre ya fueron hallados un espectacular mosaico romano y un pozo.
El suceso ha ocurrido en una vivienda ubicada en el número 15 de la calle Genaro Parladé de Sevilla capital.
Se trata de una escultura de más de dos metros de alta, originariamente tallada en una sola pieza de mármol griego.
Las investigaciones realizadas hasta ahora señalan a esta zona como posible origen de alguna de las minas de agua más importantes exploradas.
El programa, organizado por la Diputación de Huelva, recoge los aspectos y detalles de lo que supuso el mestizaje de culturas tras el viaje de Colón hace 525 años.
Habrían sido "vertidos" en la parcela dentro de "material de acarreo" procedente de una excavación ajena a la finca.
El hallazgo se encuadra en la mejora de las infraestructuras del Consorcio del Plan Écija.
Los trabajos que se están desarrollando en la zona han sacado elementos que, a falta de confirmación oficial, pertenecen a la edad de cobre.