La Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, Stanpa, han creado un proyecto piloto cuyo objetivo es "promover la circularidad" de los envases de perfumes y de productos cosméticos de pequeño tamaño (labiales, esmaltes de uñas, muestras, etc.) a través de su recogida selectiva.
Se trata de una acción que se desarrollará hasta final de año a través de los perfiles de redes sociales de la Mancomunidad, donde se publicarán diferentes píldoras audiovisuales con consejos y trucos para separar los residuos que se generan en el hogar de forma correcta.
Ha sido el pueblo donde se han recuperado más envases de plástico, latas y briks de sus contenedores amarillos durante los meses de noviembre y diciembre de 2023 y enero de 2024, en un contexto de competición en el que han participado 22 municipios sevillanos
Se trata de un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) que incentiva el reciclaje a través de contribuciones de carácter social y sostenible que estas asociaciones sin ánimo de lucro destinarán a proyectos solidarios
Veintidós pueblos de la provincia de Sevilla participarán durante los próximos tres meses en esta campaña que cuenta con la colaboración de Ecoembes para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de reciclar.
Constituye uno de los proyectos estratégicos que componen el Plan de Acción de la Agenda Urbana del municipio
Con este proyecto se propone "facilitar a las familias que sus hijos e hijas puedan disfrutar sin condicionantes económicos de esta atractiva e interesante actividad que viene a complementar los talleres existentes", entre otras cosas.
Durante dos semanas se insistirá en la importancia del uso correcto de la separación de residuos y en la necesidad de recoger los ecrementos de los animales en la vía pública
Rostros conocidos difundirán información y consejos sobre cómo separar los residuos en casa, pondrán en valor el papel del reciclaje en la economía circular y desmontarán falsos mitos sobre el reciclaje de envases.
Los visitantes podrán obtener premios sostenibles y sociales al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en las dos máquinas que hay instaladas en el centro
Ha sido el pueblo donde se han recuperado más envases de plástico, latas y briks de sus contenedores amarillos durante los meses de marzo a junio en un contexto de competición en el que han participado 22 municipios
Se trata de una herramienta digital permitirá a los municipios andaluces autoevaluar su grado de circularidad en materia de prevención y gestión de residuos y planificar su estrategia local
Se trata de una acción organizada en colaboración con Ecoembes que se dirige a los vecinos y vecinas de 22 municipios sevillanos para fomentar un correcto uso de los contenedores amarillos y azules
El municipio podrá rehabilitar, mejorar y/o equipar un parque municipal gracias al papel jugado por sus habitantes a la hora de depositar los envases de plástico, briks y latas en el contenedor amarillo durante el último trimestre de 2020
Ha sido el municipio de la Mancomunidad de La Vega que más envases de plástico, latas y briks ha depositado en sus contenedores amarillos durante esta campaña desarrollada en el último trimestre del 2020
Para hacer uso del programa 'Reciclos', los vecinos solo tienen que conectarse a la web 'www.reciclos.com' e inscribirse.
Se trata de una actividad dirigida a fomentar la concienciación medioambiental de la ciudadanía e incrementar los ratios de recuperación de envases domésticos de los contenedores amarillos
Tras el éxito del pasado año, arrancan de nuevo cinco nuevas sesiones que vuelven a mezclar humor, divulgación y ciencia para enganchar a los 'millenials'.
La Mancomunidad de La Vega, en colaboración con Ecoembes y el ayuntamiento de la localidad, pone en marcha un proyecto piloto con los alumnos de educación infantil y primaria.
Ayuntamiento y Ecoembes ponen en marcha eu taller de reciclaje dirigido a los alumnos de tercero y cuarto de primaria de todos los centros educativos