La misma Sociedad les otorga por segundo año consecutivo la Beca del Grupo de Trabajo de Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
El nuevo modelo, que se desarrolla en el Hospital Virgen Macarena de Sevilla, evita desplazamientos de los pacientes hasta el hospital.
Estará situado en la planta sótano del edificio hospitalario y es posible fruto del convenio firmado entre la Junta de Andalucía y la Fundación Amancio Ortega.
Constituye una unidad interdisciplinar compuesta por médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación y Logopedas que trabajan de forma estrecha.
Este es un programa de humanización que "atesora momentos, experiencias y aprendizajes" en las personas que forman parte de él.
Desde el centro hospitalario han explicado en un comunicado que también se considera necesario promover el papel de la familia en la gestión, cuidado, prevención y educación de la diabetes.
Hasta el lugar de los hechos se ha desplazado un helicóptero sanitario.
Este crecimiento está enmarcado en el aumento de plantilla de trabajadores que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha llevado a cabo en la provincia de Sevilla desde el año 2017 hasta la actualidad con más de 1.300 profesionales.
El jurado destaca el valor de la apuesta enfermera en el uso de las nuevas tecnologías, potenciando la humanización y la seguridad.
El centro hospitalario potencia la calidad y la excelencia en la prestación de los servicios públicos sanitarios.
Este año académico de Medicina se caracteriza por ser el primero en el que los estudiantes realizan sus primeras prácticas médicas con pacientes.
Esta donación, valorada en 12.000 euros, ha sido posible gracias a la Fundación Sandra ibarra y sirve para la preservación de las muestras biológicas humanas donadas por los pacientes con patologías oncológicas.
Un total de 99 graduados realizarán la especialidad dentro del centro hospitalario.
En el futuro, este equipo podrá realizar nuevas técnicas como la radioterapia estereotáxica corporal (SBRT) y radiocirugía estereotáxica (SRS).
El estudio, dentro del Proyecto Increment para la investigación de la resistencia a antibióticos, fue publicado en la revista científica The Lancet de Enfermedades Infecciosas.
En el Día Internacional del Implante Colear, que se celebra el próximo 25 de febrero, supone "un motivo adicional de conmemoración".
Se trata de una carrera solidaria que ha tenido lugar entre los hospitales universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío.
La recogida explícita de opiniones de usuarios y profesionales "avala la sostenibilidad del modelo y de su capacidad de servir de referente para otros centros sanitarios".
En la actualidad, la unidad "posee la capacidad, dotación y experiencia fruto del abordaje con unos procedimientos clave de patologías con una escasa prevalencia en la población general".
Se trata de una actividad que se enmarca dentro de la programación de talleres de cocina infantil.