Más de 1,6 millones de personas tienen ya la pauta completa de vacunación.
El padre de los dos menores de 14 y 12 años, sopesará pedir un refuerzo de las medidas impuestas a la madre
La mujer está en libertad provisional tras entregar a los niños y acogerse a su derecho a no declarar ante el juzgado.
"Es inadmisible que los pacientes tengan problemas a la hora de concertar una cita vía telefónica con su centro de salud para recibir una nueva dosis y se vean obligados a hacer uso de este recurso".
El Instituto Balmis de Vacunas considera oportuno implantar esta medida en España, lo que fomentaría la vacunación entre los ciudadanos que aún no lo han hecho
Con estas cifras, la región tiene al 73,7 por ciento de la población con la pauta vacunal completa.
"¡Son más de dos estadios de La Cartuja llenos!", ha enfatizado el presidente andaluz en su cuenta de Twitter.
Es decir, que cumplen o han cumplido 46 o 45 años durante 2021, pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna contra la covid-19.
Moreno subraya en su cuenta de Twitter que el "plan de vacunación andaluz funciona" y que "nos seguimos protegiendo frente al virus".
De esta forma, se ha calendarizado la administración de dosis y el tipo de vacunas para evitar que las fechas de los partidos --los días 14, 19, 23 y 27 de junio--.
Hasta el momento sólo se han realizado campañas específicas de vacunación para la plantilla de la Policía Local y los servicios sanitarios municipales.
De estas dosis, 278.460 son de Pfizer, 281.300 de AstraZeneca y 55.000 de Moderna, ha precisado el consejero.
El sindicato ha reclamado "la vacunación urgente de todos los trabajadores de los centros educativos de toda índole y de atención a personas con discapacidad que aún no han recibido ninguna dosis de vacuna".
La Junta de Andalucía ha administrado hasta este sábado 17 de abril un total de 2.199.059 dosis de la vacuna contra el covid-19.
Teniendo en cuenta que "el prospecto de esta vacuna pone que se puede usar por encima de los 17 años".
Por si fuera necesario comprar dosis en caso de que no llegaran las comprometidas por la Unión Europea.
Un total de 502.490 personas han completado el ciclo vacunal, y la Junta ha administrado el 93,5% de las dosis recibidas.
En el conjunto de España se han administrado hasta este lunes 3.090.351 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna y AstraZeneca.
Andalucía ha recibido 251.420 dosis, de las que 244.620 se corresponden con vacunas de Pfizer y 6.800 son de Moderna, según datos del Ministerio de Sanidad.
Jesús Aguirre cree que Andalucía "es la comunidad que más vacunas ha puesto y con el porcentaje más alto".