Los ingresos hospitalarios por esta patología pasan, en su pico más alto, de los 245 en 2022, con 48 en UCI, a los actuales 15, con uno en cuidados intensivos
El reconocimiento se ha llevado a cabo tras la celebración de distintas mesas redondas, debates y cuatro talleres prácticos, clausurando este evento científico regional el acto de entrega de los Premios #AndalucíaSeVacuna 2023.
La ONG también impulsó la creación de un colegio en ese país africano con la ayuda de la Fundación Cajasol y la Diputación de Sevilla.
Organizada por el Instituto Balmis de Vacunas y la Coalition for Life-Course Immunisation (CLCI), participarán en el encuentro una docena de países europeos entre este miércoles y el viernes
El Dr. Ignacio Salamanca de la Cueva, coordinador de la Unidad de Investigación de Grupo IHP, señala que Andalucía es una de las comunidades autónomas pioneras en la lucha contra la bronquiolitis, una de las principales causas de saturación en las urgencias en invierno
La sesión del viernes, 24 de junio, se centrará en los principales virus respiratorios, como la Covid-19, el virus respiratorio sincicial (VRS) o la gripe, y la importancia de la prevención para evitar contagios y complicaciones derivadas de estas infecciones.
Más de 1,6 millones de personas tienen ya la pauta completa de vacunación.
El padre de los dos menores de 14 y 12 años, sopesará pedir un refuerzo de las medidas impuestas a la madre
La mujer está en libertad provisional tras entregar a los niños y acogerse a su derecho a no declarar ante el juzgado.
"Es inadmisible que los pacientes tengan problemas a la hora de concertar una cita vía telefónica con su centro de salud para recibir una nueva dosis y se vean obligados a hacer uso de este recurso".
El Instituto Balmis de Vacunas considera oportuno implantar esta medida en España, lo que fomentaría la vacunación entre los ciudadanos que aún no lo han hecho
Con estas cifras, la región tiene al 73,7 por ciento de la población con la pauta vacunal completa.
"¡Son más de dos estadios de La Cartuja llenos!", ha enfatizado el presidente andaluz en su cuenta de Twitter.
Es decir, que cumplen o han cumplido 46 o 45 años durante 2021, pueden pedir cita para la primera dosis de la vacuna contra la covid-19.
Moreno subraya en su cuenta de Twitter que el "plan de vacunación andaluz funciona" y que "nos seguimos protegiendo frente al virus".
De esta forma, se ha calendarizado la administración de dosis y el tipo de vacunas para evitar que las fechas de los partidos --los días 14, 19, 23 y 27 de junio--.
Hasta el momento sólo se han realizado campañas específicas de vacunación para la plantilla de la Policía Local y los servicios sanitarios municipales.
De estas dosis, 278.460 son de Pfizer, 281.300 de AstraZeneca y 55.000 de Moderna, ha precisado el consejero.
El sindicato ha reclamado "la vacunación urgente de todos los trabajadores de los centros educativos de toda índole y de atención a personas con discapacidad que aún no han recibido ninguna dosis de vacuna".
La Junta de Andalucía ha administrado hasta este sábado 17 de abril un total de 2.199.059 dosis de la vacuna contra el covid-19.