​El PIB por habitante creción en Andalucía a mayor ritmo que el de España en los últimos 26 años

|

Según la publicación del IECA con motivo del 28 F, entre 1995 y 2021 aumentó un 132% mientras que las exportaciones se han duplicado en 20 años y el tráfico de mercancías se han elevado un 185%


Producción andalucía

El PIB por habitante de Andalucía se ha incrementado en los últimos 26 años a un ritmo mayor que el de España, teniendo en cuenta que entre 1995 y 2021 la comunidad avanzó un 131,6% frente al 118,4% que se apuntó el conjunto del país. Esa comparación pone de manifiesto la convergencia experimentada en este periodo por la región con respecto a la media nacional y que está sustentada, en gran medida, por el mejor comportamiento mostrado por la economía andaluza en los últimos años, incluido 2020, marcado por la pandemia de la COVID-19, con respecto al conjunto nacional.

Esta es una de las conclusiones que se extrae de la sección ‘Andalucía y provincias… ¿Cómo hemos cambiado?, publicada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, con motivo de la próxima conmemoración del 28 de Febrero. En este apartado se recopilan, a través de un recorrido iniciado en la década de los ochenta hasta la actualidad, diversos indicadores de ámbitos claves para la región como son la economía, la población y los hogares, el mercado de trabajo o el medio ambiente.

De acuerdo con esta nueva publicación del IECA, el PIB per cápita ha crecido desde 1995 hasta 2021 un total de 11.360 euros, pasando de 8.631 euros a 19.991 euros. Atendiendo al peso del Valor Añadido Bruto (VAB) según el sector, se observa el peso que ha ido ganando el segmento servicios en la estructura económica de Andalucía, pasando de una representación del 67,6% en 1995 a un peso del 74,6%. También resulta reseñable el descenso que ha sufrido la agricultura, que a mediados de los noventa suponía el 8,7% frente al 7,1% actualmente. La industria también ha perdido importancia, al representar en 2021 el 11,8%, frente al 14,4% de mediados de los noventa, una evolución resultante de la reconversión industrial que sufrieron las economías a partir de la década de los setenta y ochenta del siglo pasado.

Por otro lado, la herramienta también permite comprobar cómo han evolucionado tanto las importaciones y exportaciones de productos y servicios como la balanza comercial andaluza en las últimas décadas. En 2003, las importaciones tenían un mayor peso, alcanzando los 12.094 millones de euros, frente a las ventas al exterior, que sumaban entonces 11.289 millones de euros, arrojando un saldo negativo de 804,7 millones de euros. Casi veinte años después, las exportaciones se han más que duplicado y se han situado en los 27.831 millones de euros, por encima de las importaciones (24.673 millones), lo que invierte la balanza, que se apunta un superávit en 2020 de 3.158 millones de euros.

En el capítulo económico, también resalta el fuerte incremento de tráfico marítimo de mercancías apuntado por los puertos autonómicos radicados en la comunidad, pasando de los 55,27 millones de toneladas en 1989 a los 157,42 millones en el año 2021, lo que implica un alza del 184,8%. El consumo de energía eléctrica en la industria se ha elevado por encima del 37%, con un registro actual de 8.814.729 Mwh frente a los 6.423.475 Mwh de 1995.

En lo relativo al tráfico aéreo de pasajeros, este indicador se ha triplicado, de forma que en 1980 se desplazaban por este medio un total de 4,70 millones de viajeros frente a los 13,56 millones de 2021.

En materia de turismo, es destacable cómo la incidencia de la COVID-19 ha afectado a la evolución de esta actividad, teniendo en cuenta que en 1998 recalaron a la comunidad 18 millones de turistas y, 23 años más tarde, ese indicador se sitúa en los 20,05 millones, a mucha distancia de los registros de años precedentes a la pandemia.

A finales de los noventa del siglo pasado la estancia media de los turistas se fijaba en 12,1 días por persona y en 2021 se ha reducido hasta los 6,9 días por persona. Asimismo, las pernoctaciones en hoteles en 2001 eran de 35,27 millones y veinte años después han disminuido a 30,01 millones. Se han incrementado, en cambio, las estancias en alojamientos rurales (180.430 en 2001 frente a 991.779 en 2021) campings (3.822.841 frente a 4.384.980) y apartamentos turísticos (5.424.438 frente a 6.368.623).

El análisis del capítulo económico también permite observar el incremento significativo de la cabaña porcina, ya que en 1998 esta ganadería contabilizada 1,91 millones de cabeza de ganado y en 2020 supera los 2,75 millones. Eso se ha producido en detrimento del sector ovino (3,48 millones en 1998 y 2,27 millones en 2020).

En el ámbito de la construcción, el precio del metro cuadrado de la vivienda libre ha subido considerablemente entre 1995 y 2020. Al principio de esa serie, el precio era de 276 euros y el pasado ejercicio alcanzó los 1.308 euros.

En el mercado de trabajo, la comunidad ha aumentado el número de afiliaciones a la Seguridad Social hasta superar ampliamente los tres millones de empleados. En 1993, por ejemplo, las inscripciones se situaban en 1,84 millones y en 2021 éstas constituían 3,14 millones.

En cuanto al salario mínimo interprofesional, en 1980 este era de 137 euros al mes y, cuarenta años más tarde, se contabiliza en 1.000 euros. La evolución de las pensiones contributivas es muy relevante, con casi un millón de receptores más. En 1982 sumaban 675.771, con un importe medio de 111 euros/mes; y en la actualidad, alcanzan los 1,61 millones, con un valor medio de 969 euros/mes.

Entre otros aspectos que analiza esta publicación del IECA, también centran la atención el aumento de la población en algo más de dos millones, ya que en la década de los ochenta los andaluces eran menos de seis millones y medio y, en la actualidad, son ya más de ocho millones de habitantes. Por otro lado, el número medio de hijos por mujer ha descendido de 2,7 a 1,3, lo que pone de manifiesto el progresivo envejecimiento de la población andaluza.

Si se pone el foco en la desagregación por sexo, en el periodo transcurrido de 1980 a 2020, la esperanza de vida de los andaluces ha aumentado en siete años, superando en el caso de las mujeres los 84 años y situándose para los hombres muy próxima a los 79 años. En materia de salarios los hombres alcanzan una media de más de 18.000 anuales mientras que las mujeres superan los 14.000.

En la comparación de datos provinciales, Málaga ha experimentado el mayor incremento de población pasando de un millón de personas en 1980 a casi 1.700.000 en la actualidad. También es la provincia con mayor actividad turística superando los tres millones y medio de turistas en 2021. Sevilla es la provincia con mayor volumen de exportaciones, superando los 6.000 millones de euros, o Huelva es la provincia con mayor peso de su sector industrial y la que dedica más superficie a la agricultura ecológica, con más de 200.000 hectáreas. Por su parte, Cádiz destaca por su tráfico marítimo de mercancías y el porcentaje de renovables en su producción eléctrica.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.