Se trata de un nuevo modelo de atención médica y enfermera a domicilio, que evita el ingreso de sus usuarios en el hospital.
La unidad de Medicina Interna del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha atendido a más de 55 pacientes en los seis primeros meses del programa 'Hospital en Casa'. Se trata de un nuevo modelo de atención médica y enfermera a domicilio, que evita el ingreso de sus usuarios en el hospital.
El pasado diciembre se puso en marcha esta iniciativa, en principio, para derivaciones desde el servicio de Urgencias, ha recordado el propio centro hospitalario en una nota. Para ello, se ha conformado un equipo integrado por tres médicos internistas y tres enfermeros de la unidad que puede desde administrar medicación intravenosa, practicar analíticas, o curas, hasta utilizar ecógrafos portátiles y otros dispositivos necesarios para el control y manejo de las constantes vitales y otros parámetros del paciente.
En este contexto, el propio hospital ha destacado que este equipo puede realizar pruebas paracentesis, toracocentesis o biopsias cutáneas si se dan las condiciones propicias y la persona lo autoriza. Además, acompañan al paciente durante todo el proceso y conocen el entorno y sus limitaciones, que también ayudan a minimizar.
La edad media de las pacientes que en este tiempo han estado 'ingresadas' en sus casas es de 86,48 años. En su mayoría, son asistidos por descompensaciones de enfermedades crónicas e infecciones agudas.
Entre ellas, el perfil más común es el de una persona de edad avanzada que llega a Urgencias del hospital por un episodio agudo de infección respiratoria o por una insuficiencia cardiaca. Aunque también ha habido casos de infección urinaria, de la vía biliar y de partes blandas; anemia; cardiopatía isquémica; e hiponatremia o nivel de sodio bajo en sangre.
Para poder beneficiarse de este programa debe cumplir ciertos criterios como estar clínicamente estable; necesitar un tratamiento hospitalario que no requiera de vigilancia continua; vivir en un espacio con unas condiciones mínimas de habitabilidad; disponer de un cuidador de referencia; y residir dentro del área sanitaria del Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Además, el paciente tiene que aceptar expresamente que quiere participar en este programa. El contacto que mantiene desde entonces con el equipo de Medicina Interna es diario, bien presencial, bien por teléfono, y ambos; dependiendo de su situación. La visita puede ser a demanda o programada.
El balance que hace el equipo médico y de enfermería en estos primeros seis meses del programa es muy positivo. Asimismo, los pacientes han expresado también su satisfacción por recibir este nivel de atención sanitaria especializada en casa, ya que lo califican de muy similar al que han podido recibir en otras ocasiones durante su ingreso hospitalario.
Escribe tu comentario