El periodo de inscripción de obras seguirá abierto hasta el próximo 31 de agosto y el evento cinematográfico, que se celebrará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en las salas de cine de MK2 Cinesur Nervión Plaza.
El Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha participado, un año más, en el Festival de Cortos y Salud Mental que organiza Asaenes Salud Mental Sevilla. Esta VII edición ha recibido más de 200 cortometrajes, tanto de ficción, animación, documentales y obras amateur que ponen el foco en la importancia de la salud mental. El periodo de inscripción de obras seguirá abierto hasta el próximo 31 de agosto.
Según ha informado la Consejería de Salud y Consumo en una nota, el evento cinematográfico, que se celebrará entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en las salas de cine de MK2 Cinesur Nervión Plaza y con el que colabora tradicionalmente el centro hospitalario, está consolidado dentro del calendario anual de festivales cinematográficos sevillanos.
De esta manera, el festival supone un evento cultural, social y solidario con el que visibilizar la salud mental a través de la gran pantalla. El lema elegido es 'Salud Mental ¡y acción!', que relaciona el mundo del cine con la necesidad de actuar y poner el foco en la salud mental, "algo de vital importancia a nivel social y sanitario y que aún sufre la invisibilidad de la sociedad".
Por otra parte, la Consejería ha destacado el "amplio número de trabajos procedentes de diversos puntos de la geografía internacional, como en ediciones anteriores". Alemania, Colombia, México o Francia son algunos de los países que con la remisión de sus producciones han confirmado el carácter internacional del evento.
En cada una de las sesiones de proyecciones se podrán visualizar hasta cinco de los cortometrajes finalistas de esta edición. Además, una vez finalicen los cortos, se desarrollará una mesa de debate compuesta por profesionales del ámbito social y sanitario, profesionales del sector de la comunicación y cinematográfico y por personas con experiencia propia en salud mental.
Finalmente, el horario de las proyecciones se desdoblará en horario de mañana --de 11,00 horas a 13,00 horas--, y tarde --de 19,00 horas a 21,00 horas--, salvo el primer día del Festival que solo tendrá horario vespertino.
Escribe tu comentario