Próximamente, el 29 de enero, se inaugurará en este espacio la exposición internacional Narrativas Ocultas, con obras de Susan Meiselas e Isabel Muñoz, consolidando su carácter vanguardista, según ha destacado.
Este año se han celebrado en el Teatro de la Maestranza, el Alcázar, el Auditorio Cartuja, el Monasterio de la Cartuja, el Teatro Central, el Espacio Turina, el Teatro Alameda, el Muelle Camaronero, la iglesia de San Luis de los Franceses y CaixaForum.
Además de los espectáculos en los distintos espacios, el flamenco salta este viernes a la calle con una nueva entrega del ciclo 'Flamenco a pie de calle'.
Lo hace con dos noches de localidades agotadas desde hace semanas (viernes 13 y sábado 14) en el Teatro de la Maestranza.
El tutorial, grabado en el Muelle Camaronero, estará disponible en la web del festival flamenco.
El cartel está realizadao en tonos pasteles y tiene como protagonista a una mujer que danza y a la que le brotan motivos botánicos como ramas y flores y nombres importantes en la historia del flamenco como Camarón, Caracol o Paco de Lucía.
El próximo 20 de septiembre se estrenará en la Bienal este espectáulo que fusiona el flamenco y el latín, coincidiendo con el quinto centenario de la muerte del padre de la Gramática Española
La gran exposición fotográfica de ‘Colita’ y los festivales son los ejes centrales de las actividades paralelas de la Bienal.
La cita este año tendrá lugar del 8 de septiembre al 1 de octubre en diez espacios escénicos y la clausura será en el Puerto.
Pedro El Granaíno, Alfredo Lagos, Andrés Marín, Diego Villegas, ¡Fandango! y Paula Comitre, han sido reconocidos en diferentes categorías por el jurado
Ha agotado casi la totalidad de los aforos de las propuestas desarrolladas a los que se suman 33.600 visualizaciones en streaming, millones de impresiones en redes sociales o una valoración de impacto económico de unos 8 millones
Exponentes de herencias y tradiciones familiares, estos tres creadores han sabido hacer suyo el legado recibido, apoyándose en él para construir un universo propio
Este año el evento será a puerta cerrada, invitando a los aficionados a seguirlo a través del Canal de Youtube de la Bienal.
Organizada con motivo de la celebración de la Bienal de Flamenco de Sevilla, estará disponible en la Sala Provincia desde el próximo día 4 de septiembre
La artista malagueña baila con las guitarras de Rafael Riqueni y de Eduardo Trassierra y Yerai Cortés en las dos obras que se pondrán en escena el 6 de septiembre y se emitirán en streaming de manera gratuita
Este enclave patrimonial del Distrito Norte acogerá el flamenco más experimental durante los próximos fines de semana
El ciclo está compuesto por ocho espectáculos para las noches de viernes y sábados, con Diego Villegas y la Electric Acoustic Band en el arranque y Gualberto en el cierre
El Real Alcázar, el Lope de Vega, San Luis de los Franceses, el Teatro Central y el CAAC serán las sedes de estos espectaculos cuyas emisiones se realizarán en abierto, de forma gratuita, a través del canal youtube de la Bienal
Asimismo refuerza su promoción con el tradicional cupón de la ONCE que saldrá a la venta el próximo 6 de agosto con la imagen trabajada por Lita Cabellut en cinco millones y medio de copias
Los precios oscilan entre los 10 euros de la butaca Paraíso en el Teatro Lope de Vega y los 30 euros de San Luis de los Franceses y Real Alcázar