Con dos funciones y las entradas agotadas para ambas, el Monasterio de La Cartuja acogerá el citado estreno el próximo domingo 29 de septiembre.
Desde este martes comienza un variado programa de actividades que complementa los espectáculos principales, destacando proyecciones, encuentros literarios y actuaciones al aire libre que acercarán el arte flamenco a todos los rincones de la ciudad
Figuras procedentes de estas tierras como Guadiana, Juanfra Carrasco, Miguel Vargas, Gualberto, Ricardo Miño, Juana la del Pipa, Ezequiel Benítez o David Carpio, entre otros, actuarán los días 19, 20 y 21 de septiembre
La programación al completo de esta nueva edición se dará a conocer el próximo mes de abril, momento en el que saldrán también a la venta las entradas de todos los espectáculos.
El Teatro de Capitanía acogerá este evento el próximo 21 de febrero donde Enrique Casellas realizará el elogio de este cante en un acto que reunirá a Rafael de Utrera y Ana la Yiya
La Sala Atín Aya, el Espacio Santa Clara y Antiquarium continúan ofreciendo distintas propuestas expositivas en torno a la fotografía, la pintura o las artes escénicas
El coliseo del paseo Colón recibirá siete nuevas citas hasta el 30 de septiembre, según destaca el Consistorio en un comunicado
Un año más, será centro neurálgico del cante, con una nómina de cantaores que beben de la tradición al tiempo que renuevan el género.
Supone casi 9.500 visitas más que en 2021 según datos de Diputación que ha anunciado nuevas iniciativas para la recta final del año
Acogerá el sábado 1 de octubre el concierto “Cantes de ida y vuelta”, con un ‘leit motiv’ acorde con el espacio donde se celebrará
La exhibición, el acompañamiento de los artistas, la formación e investigación y la internalización serán ejes primordiales en su trabajo
La gala ha sido además el último de los eventos programados para el mes de abril en una programación especial de flamenco que ha tenido precisamente como protagonistas a varios de los premios Giraldillos de esta edición.
El Ayuntamiento concede este galardón coincidiendo con el centenario del nacimiento de Antonio Ruiz Soler 'El Bailarín'
Después de pasar la cuarentena la nueva fecha de celebración de este estreno mundial "será anunciada próximamente".
Más de 70 espectáculos se podrán ver durante un mes desde el 4 de septiembre.
La imagen inicial y la deconstrucción con la bailaora Rocío Molina en Artillería funcionarán como imágenes de esta edición.
El próximo 9 de septiembre, el artista de la localidad aljarafeña actuará en la Iglesia de San Luis de los Franceses junto a Inés Bacán en el espectáculo ‘Cien años de arte’
Se podrán comprar en las taquillas del Teatro Lope de Vega y a través de Internet con descuentos de hasta el 15 por ciento por venta anticipada.
La imagen gráfica es obra del artista Pedro G. Romero y ha creado la pieza escénica Las Sabias que sirve como línea argumentativa.
Más de 200 niños de entre 6 y 12 años de la escuela de verano han participado en 'Sueña tu Bienal' con el objetivo de diseñar el cartel infantil.