Con una inversión de más de 145.000 euros, se ha ejecutado el 100% de las plantaciones previstas.
Las obras han reforzado la estructura de la edificación, mediante inyecciones de resinas, con el fin de recalzar la cimentación, estabilizar el terreno y paralizar los movimientos.
El pabellón árabe es un templete o quiosco de inspiración otomana, de planta hexagonal irregular y cubierta de cúpula esférica.
El nuevo sistema de alumbrado ofrece también una "amplia variedad cromática" que permitirá tematizar por colores la iluminación del monumento en el caso que sea necesario.
Las obras han correspondido a una primera fase para dotar de iluminación a esta zona verde, de modo que se iluminan unos 1.400 metros de caminos y viales, zonas de esparcimiento, áreas de juegos infantiles y de ejercicios para gimnasia de mayores
Ya cuenta con todo su equipo directivo y con 32 técnicos y que según las previsiones contará con toda su plantilla al completo durante el segundo semestre del año.
Se trata de paros parciales de dos horas entre las 00 y las 02 horas, las 8,30 y las 10,30 horas y las 18,30 y las 20,30 horas; de los días 20, 22, 23, 24, 26, 28, 29 y 30 de diciembre y de los días 2, 4, 5, 6 y 7 de enero.
Asimismo se ha concluido el asfaltado de la calle Taegu dentro del plan de inversiones en el Sector 12 de Sevilla Este.
Los trabajos han girado en torno a tres grandes actuaciones: el recrecido de la pista de vuelo y la reforma y ampliación del edificio terminal y de la central eléctrica.
Ha sido descubierto en aguas del río Guadalquivir correspondientes al paraje de la Playita de Tocina.
La utilización del láser en los tejidos históricos permite la eliminación de material superficial mediante la irradiación con pulsos de luz de amplificación por radiación de emisión simulada.
Este proyecto ejecutado en el jardín histórico ha tenido como objetivo recuperar un espacio proyectado por Aníbal González ubicado junto al Pabellón Real.
La Junta de Andalucía ha concluido la reparación de emergencia de esta infraestructura "indispensable para el tráfico agrícola y para conectar la carretera Sevilla-Ronda (A-375)"
El equipo de trabajo está compuesto por médicos de los hospitales universitarios Regional de Málaga y Virgen de la Victoria, junto a miembros del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga e ingenieros de la Universidad de Málaga.
Este programa para el fomento de la actividad física ha contado con la participación de casi 500 personas pertenecientes a 16 colectivos que han conseguido casi 37 millones y medio de pasos