La Administración andaluza ha aumentado la vigilancia entomológica, con más trampas para el mosquito portador (Cúlex) y la creación de un segundo laboratorio de referencia en Andalucía, en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
La DGT advierte de que, según estos datos, cada día 16 conductores son detectados al volante tras haber consumido alcohol y/o drogas, siendo el cannabis la droga más consumida.
Como novedad este año, en la calle Asunción se habilitará un carril con separadores para garantizar el tránsito de los autobuses Tussam con seguridad para los peatones y alternativas por el corte de la Avenida de Las Razas
Para la noche de este lunes 31 de octubre, además, por parte de la Policía Local de Sevilla se ha activado un "importante dispositivo" de control de las celebraciones de Halloween, tanto de carácter preventivo --antes del inicio-- como durante el transcurso de las celebraciones.
También se han realizado un total de 24 actuaciones por molestias ocasionadas por ruidos durante el fin de semana que se han saldado con tres denuncias el sábado y otras cuatro el domingo.
En 2021, un total de 120 conductores fue denunciado por usar el móvil manualmente mientras conducían.
Por otra parte, ha realizado un total de 87 actuaciones por pequeñas concentraciones en espacios públicos para el consumo de bebidas durante este fin de semana.
Participan 309 policías para garantizar las normas sanitarias contra la pandemia, controlar la botellona y asegurar el derecho vecinal al descanso
El dispositivo de Policía Local contó con 204 patrullas que realizó el precintó de un negocio y ejecutó 129 controles de alcoholemia de los cuales sólo ocho dieron como resultado un positivo
Desalojan una fiesta de madrugada en un pub con 57 personas sin mascarillas y con drogas
Otras tres localidades de la provincia podrán reabrir desde el lunes las actividades no esenciales al bajar su tasa de incidencia y salir del nivel máximo de alerta.
Debido al estado de alerta sanitaria Nivel 4 Grado 2 por la alta tasa de incidencia de contagios, también se reanudan acciones como la desinfección de todas las calles de la localidad
A la segunda, los cuatro nuevos pueblos con una tasa superior al millar de contagios que el miércoles, a las 00,00 horas, pasan al nivel de riesgo 4, grado 2: La Algaba, Benacazón, Osuna y Santiponce.
La Policía podrá abrir y cerrar el paso en esos puntos cuando se supere un determinado número de personas, existiendo "controles de acceso para que exista fluidez".
También se ha actuado en el ámbito privado para evitar fiestas que supongan un riesgo de contagios, además de molestias para los vecinos.
Durará hasta el 12 de julio con un refuerzo en los tramos más peligrosos de carreteras convencionales donde se producen más accidentes mortales
El Ayuntamiento ha recordado que en esta zona está prohibido el baño en el lago (embalse de Cala); encender fuego, tirar colillas y hacer barbacoas, entre otras.
Asimismo el ayuntamiento fijará puntos de reparto en las paradas y líneas con más afluencia de viajeros de Tussam y pone en marcha nuevos protocolos y medidas para reforzar la seguridad de trabajadores y usuarios
Las denuncias se duplicaron en la última jornada, en la que las actuaciones policiales se elevaron a 1.361, un 37 % más
Las sanciones son principalmente por permanecer en la vía pública fuera de los casos autorizados o impuestas a establecimientos que están incumpliendo las ordenes de cierre.
DGT y Guardia Civil intensificarán la vigilancia de las conductas de riesgo, como exceso de velocidad, uso de móvil, drogas y alcohol.