Los sindicatos avisan de la "debilidad" del tejido productivo y "excesiva dependencia" del sector servicios.
Se sitúa de nuevo por debajo de los 700.000 y acumula un descenso de 34.858 parados en el último año, lo que supone un 4,75% menos
El paro haya crecido en Sevilla en 1.146 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo, cuando el descenso el pasado año superó las 2.800 personas.
Por sectores, ha bajado en servicios, industria y el colectivo sin empleo anterior, prácticamente se ha mantenido en construcción (solo dos personas en paro más) y ha subido en agricultura.
La provincia presenta 14.500 personas más en paro hasta un total de 216.100 y 21.500 ocupados menos
Los datos publicados por la Junta de Andalucía reflejan la recuperación del empleo en la localidad, acercándose a cifras de 2019
Tras esta caída, la cifra total de personas sin un puesto de trabajo se situó en 71.017 en la ciudad, la más baja desde la de 69.062 que marcó febrero del año 2020.
En términos interanuales, el paro ha descendido en 40.669 personas en el undécimo mes de este año, lo que representa un retroceso del 4,77 por ciento.
La provincia ha cerrado septiembre con ocho personas menos inscritas en las litas del desempleo respecto a agosto.
El mayor descenso en la cifra de parados en términos absolutos se registró en la capital hispalense, con 6.628 desempleados menos, lo que se traduce en una bajada del 3,24 % menos
La tasa de paro cae al 16,5%, su nivel más bajo desde finales de 2008, y un tercio de los nuevos empleos son de carácter temporal.
Actualmente el número de parados en la Comunidad Autónoma asciende hasta los 851.742 desempleados
La contratación indefinida marca récord, Baleares y Cataluña lideran el ascenso del desempleo y la Seguridad Social pierde 12.773 cotizantes.
El desempleo cae en 2.619 personas lo que significa que este mes de septiembre es el peor en la provincia desde 2012.
Esta iniciativa, que consiguió que un 46 por ciento de los participantes de la edición anterior consiguiera trabajo, aumentará las oportunidades laborales de 25 desempleados
La cifra total de desempleados inscritos en las listas se sitúa en 3.362.81.
El número de desempleados se redujo un 3,83 por ciento hasta un total de 852.182 personas.
CCOO llama a no "lanzar las campanas al vuelo" porque el empleo es "extremadamente precario".
La Comunidad Autónoma cierra 2016 con un total de 883.077 desempleados.
El número de desempleados en la comunidad autónoma andaluza se sitúa en 910.875 parados.