Así lo ha comunicado el Instituto Nacional de Estadística después de que en la última revisión del padrón municipal contabilizase 29.871 vecinos de derechos a fecha 1 de enero de 2024.
Según el INE la denominada 'tasa Arope' se incrementó en 1,7 puntos en un año en región, sólo superada por Ceuta, y se encuentra 11 puntos más alto que la media nacional
Según las últimas cifras oficiales de 2022, el 69,6% de los matrimonios en la provincia de Sevilla fueron por lo civil
El dato, siendo bueno, no permite situar a la capital andaluza entre las cinco primeras ciudades españolas con un mayor aumento de población
La última revisión del INE señala 684.234 vecinos por la "diferencia tradicional" de 10.000 habitantes menos en el dato estatal.
Alcalá de Guadaíra es la tercera de las 126 principales ciudades de España con más paro y Dos Hermanas la séptima.
Según su padrón, pendiente de validar por el INE, ha sumado 1.200 vecinos empadronados más
Los Palacios, Lebrija, Coria, Écija, San Juan, La Rinconada y Utrera están entre los municipios más pobres y Alcalá y Dos Hermanas entre los que sufren mayor paro.
Contabiliza 2.452 nuevos empadronamientos durante 2020 y alcanzaría 137.502 habitantes
Las reservas para el puente del Día de Andalucía, en el conjunto de establecimientos reglados de la provincia, sin la capital, se hallan en torno al 70 %
Han aumentado tanto en el número de viajeros como en las pernoctaciones registradas en sus tres tipologías de alojamientos: apartamentos turísticos, casas rurales y campings
En lo que va de año, ha bajado un 0,2%, situándose por detrás otras 8 comunidades autónomas cuyos resultados van en positivo
En los seis primeros meses del año, los establecimientos extrahoteleros registraron incrementos del 24% y 5,08% en número de viajeros alojados y pernoctaciones, respectivamente, mientras que en junio, lo viajeros alojados crecieron cerca del 10%
En concreto el decrecimiento alcanza un 13,2% durante este mes mientras que la entrada de pedidos desciende un 11,7%
CCOO alerta de la tasa de la EPA en la provincia de Sevilla sumando un total de 15.700 personas a la lista del desempleo.
La cifra total de desempleados baja de los cinco millones situándose en 4.850.800 personas.
El número de desempleados en la comunidad se sitúa en 1.281.900 personas y la tasa de paro en el 31,73 %.
El número de parados supone un aumento del 1,41 por ciento respecto al mes anterior.