El objetivo es reconocer y difundir la labor que realizan estos centros hospitalarios para mejorar la salud de millones de personas y su importancia social estratégica en la lucha contra la pandemia del Coronavirus.
El centro sevillano ha señalado que aparece, por otro lado, como el octavo mejor hospital público de España, tras valorarse la actividad, la gestión y la reputación de los principales centros públicos y privados del país.
Tratan a pacientes con patología traumática, neurológica y amputación de extremidades principalmente, además de patologías específicas relacionadas con el Suelo Pélvico, Linfedema, Columna, Electroterapia, Cardiorrespiratoria y Análisis de Movimiento
El compromiso de estos profesionales es tal que además de la actividad asistencial, participan también proyectos de investigación para mejorar el tratamiento de sus pacientes.
La linfangioleiomiomatosis es una enfermedad rara que afecta típicamente a mujeres de entre 20 y 40 años. Existe "mayor riesgo" en las mujeres de raza blanca.
Un total de 159 personas se han beneficiado este año de un órgano trasplantado por los equipos quirúrgicos del mecionado hospital.
Se garantizará el suministro eléctrico a los servicios esenciales y algunos departamentos serán reinstalados temporalmente en otras zonas
Los sistemas de salud en la Unión Europea pretenden ofrecer una atención sanitaria eficaz, eficiente y de alta calidad
El hospital sevillano ha sido pionero en este tipo de "gestos" hacia los pacientes con diabetes.
Una de las variables que han investigado son las pautas de administración de un fibrinolítico a pacientes con ictus agudos que acuden al hospital.
Los primeros Simpecados de las hermandades han empezado a llegar a la ermita a partir de las 07.15 horas, una hora después del incidente.
Se trata de una iniciativa informativa pero también "para captar a las personas fumadoras y hacerles reflexionar sobre los costes para la salud que tiene este hábito, desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas".
La investigación, realizada por profesionales del Servicio de Cuidados Intensivos del hospital sevillano, ha sido presentada en el 7º Congreso de la Sociedad Española de Trasplante (SET)
Durante los talleres, esteticistas y maquilladoras voluntarias enseñan a las pacientes a cuidar su piel y a maquillarse durante el tratamiento.
Según los técnicos, como consecuencia de los escapes o vertidos contaminantes de hidrocarburos tipo gasolina, gasoil y aceites minerales, se ha producido un daño sustancial a la calidad del suelo en el entorno de la gasolinera.
El avance más destacado del uso de la tecnología Da Vinci se haya producido en el campo de la cirugía general y digestiva.
De este modo, se unen el bloque Materno-Infantil, constituido por el Hospital Infantil y el Hospital de La Mujer, con el otro bloque formado por los Hospitales de Rehabilitación y Traumatología y Hospital General.
El programa también incluye una sesión filosófica-científica en la Real Academia de Medicina de Sevilla, denominada 'Innovación, Cirugía y Ser Humano', que se celebra en la tarde del jueves.
Según un estudio, un 22% de pacientes con EPOC terminan desarrollando TEP en la fase aguda, enfermedad que es la tercera causa de muerte cardiovascular, tras el ictus y el infarto de miocardio.
De esta forma, son dos los fallecidos que se han producido en este trágico accidente registrado este pasado domingo.