Las vacunas se administrarán en Universidad de Sevilla, Centro Universitario de Enfermería San Juan de Dios en Bormujos, Centro Universitario de Osuna, Universidad Loyola de Dos Hermanas y Universidad Pablo Olavide.
El registro de estos dos meses de vacunación Covid del colectivo infantil refleja un cómputo que se acerca a la administración de las 28.000 dosis.
El pasado miércoles empezaron a recibir la tercera dosis de refuerzo los andaluces nacidos entre 1970 y 1971 (51 y 50 años).
Sanidad y las CCAA acuerdan abrir el ratio de edad de esta dosis que hasta ahora solo estaba aprobada para mayores de 40 años
Sanidad fija un precio máximo de venta de 2,94 euros para los test de antígenos en farmacias
Así lo ha anunciado la ministra de sanidad Darias señalando a las altas coberturas vacunales, las presencia cada vez más alta de Ómicron y las incidencias, como principales motivos del cambio
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía ha demandado al Gobierno que envíe a la región más vacunas.
A Derecho podrán acudir todas aquellas personas mayores de 12 años que quieran ponerse desde la primera a la tercera dosis de la vacuna (esta última, por ahora, para mayores de 60 años), en un momento de incremento de los contagios.
Una vez en territorio español, Sanidad se encargará de su distribución a las comunidades, Ceuta y Melilla.
Asimismo, será en centros de salud y puntos de vacunación concertados, aunque existe la posibilidad de que en zonas rurales se lleven a cabo en los colegios.
Este dispositivo ha logrado una elevada captación de personas sin vacunar, de forma que el 40% del total de las dosis administradas son primeras dosis.
A partir del 18 de octubre arrancará la campaña para todas las personas de edad a partir de 65 años independientemente de que tengan o no patología.
Una unidad móvil acercará la vacunación el centro comercial AireSur, en Castilleja de la Cuesta (Sevilla), hasta el sábado, todos los días de 11,30 a 14,30 y de 16,30 a 20,00 horas.
Pueden acudir personas mayores de 12 años, personas de 12 a 65 años contagiadas por Covid-19 hace más de cuatro semanas y que hayan superado la infección asi como mujeres embarazadas que no hayan comenzado la pauta de vacunación.
Un 91 por ciento cuenta con al menos una dosis, según los datos de la Consejería de Salud de la Junta.
Con estas cifras, la región tiene al 73,7 por ciento de la población con la pauta vacunal completa.
El pabellón Fernando Martín acoge una jornada sin cita para que acudan todas las personas, de doce años en adelante, que aún no hayan sido vacunadas, en horario de 9:00 a 14:00 horas
La mayoría corresponden a segundas dosis para pauta completa. Por este centro municipal de vacunación pasan a la semana entre 3.500 y 4.000 personas.
Andalucía administró hasta este domingo 14 de agosto un total de 11.149.477 dosis de la vacuna contra la Covid-19, 6.126 más en un día.
La vacunación se hará en el Polideportivo Municipal de Espartinas (avenida Tablantes, 2) desde las 16,30 a 20,30 horas, según ha informado la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía en un comunicado.
La convocatoria está dirigida a residentes del propio municipio ursaonense, en Lantejuela, El Rubio o Aguadulce, y la vacunación se hará en el Antiguo Matadero de Osuna desde las 9,00 a las 14,00 horas