El Ayuntamiento ha adelantado estos trabajos con respecto a años anteriores que se llevarán a cabo en un total de 26 calles
Este nuevo canal, denominado sistema ARES, facilita a los clientes la comunicación con un teleoperador a través de una pantalla para obtener información o ayuda en la gestión del proceso de compra de billetes.
Se trata de un contrato licitado por un importe máximo de 1.324.950 euros, con cargo a los fondos asignados al municipio de los fondos europeos.
La adjudicación ha correspondido a la empresa Heliopol por un presupuesto de 185.723 euros, e incluye el mantenimiento de las lonas durante el tiempo que permanezcan y su desmontaje.
La nueva instalación, cuenta ya con una primera sala de 550m² y una vez se complete la segunda, tendrá un total de 750m²
En estas instalaciones, la ciudadanía podrá depositar los CD, cápsulas de café, cartuchos de impresora, aparatos electrónicos, pilas, baterías, acumuladores o bombillas.
Estos nuevos equipamientos fueron contratados por un precio de adjudicación de 550.041 euros, cuantía cofinanciada con fondos europeos, para la instalación de estos sistemas de taquilla con capacidad para 40 bicicletas.
Se trata de una actuación enmarcada en un proyecto que contempla 804 nuevos puntos de luz en 68 calles, con una inversión de 734.000 euros.
La empresa Innovaciones Tecnológicas del Sur se encargará de estos trabajos en un proyecto que cuenta con una inversión de 427.515 euros
Los trabajos se están llevando a cabo en la autovía de Coria del Río (A-8058) a su paso por Marina Gelves y tendrán continuidad a la altura de la barriada Camarón de San Juan de Aznalfarache, y en la vía que conecta la capital a la entrada de La Algaba (A-8006)
La compañía multienergías TotalEnergies inicia la primera de sus cinco plantas fotovoltáicas en Guillena, con una potencia instalada total de 263 MW que evitarán la emisión de unas 140.000 toneladas de CO2 a la atmósfera cada año.
Se llevará a cabo en tramos de carreteras que destacan por su "intensidad de tráfico" y por la "proximidad de viviendas cercanas".
2GF Solutions, Atrebo, Rehand y 4i tienen en común su alto nivel tecnológico y capacidad para proyectar negocios innovadores.
El objetivo de esta infraestructura es "fomentar el reciclaje", ya que "no es necesario que el usuario se desplace a los diferentes puntos limpios de la localidad"
El objetivo es hacer un uso más eficiente de su consumo energético y ahorrar 625.000 euros en su factura eléctrica, evitando, además, la emisión de 925 toneladas de CO2 a la atmósfera.
En total, alrededor de una treintena de calles y espacios públicos contarán con estas estructuras de sombra.
Las nuevas instalaciones contarán con una inversión de más de dos millones de euros, así como con la creación de unos 50 puestos de empleo directos y otros indirectos.
En el caso de las cámaras de exterior, además de servir como dispositivos de videovigilancia, tienen integrada la licencia de analítica de vídeo, la cual permite detectar eventos que pueden ocurrir mediante el uso de la inteligencia artificial.
Con este montaje, la empresa municipal de limpieza obtendrá una reserva energética anual del 39%, lo que supondrá en términos económicos un ahorro de cerca de 18.000 euros al año.
Con una inversión de 24 millones, ya se han instalado 20.700 y se espera alcanzar los 311.000 en 2025, permitiendo la telelectura, la detección de fugas y anomalías y el ahorro de agua